Skip to main content
PEDIATRÍA INTEGRAL - Revista Oficial de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)

PEDIATRÍA INTEGRAL Nº7 – OCT-NOV 2022

Resumen del 36 Congreso Nacional de la SEPEAP 2022 celebrado en Alicante del 20 al 22 de octubre

 

 


Resumen del 36 Congreso Nacional de la SEPEAP 2022 celebrado en Alicante del 20 al 22 de octubre

Éxito rotundo del 36 Congreso de la SEPEAP, con 900 pediatras de toda España

Es el titular con el que la SEPEAP ha publicado un artículo al terminar este congreso. En las actividades científicas, han intervenido 71 ponentes y más de 30 moderadores. Se han recibido más de 270 comunicaciones, que se han podido seguir en las mesas de comunicaciones y sesiones de pósteres.

El contenido científico ha sido muy variado y ha sido publicado en la revista Pediatría Integral:

Dos cursos precongreso (sobre asma y sueño).

Conferencia extraordinaria: el duelo en la infancia.

Tres sesiones de Casos Clínicos Interactivos (dedicados a Bioética, Mi hijo no crece y Urgencias pediátricas).

Diez talleres prácticos (Adolescencia, Dermatología de enfermedades infantiles, Enfermedad reumática, Oftalmología, Patología deportiva, Radiología pediátrica, RCP básica, Sedoanalgesia, Salud medioambiental y Utillaje diagnóstico), que se han repetido en 2 ocasiones.

Taller de simulación avanzada (2 sesiones).

Dos encuentros con Experto (sobre Exantemas y Ortopedia infantil).

Cuatro seminarios (Artículos de impacto, Calendario vacunal, Cine y pediatría, Pantallas y ciberadicción)

Mesa MIR y mesa sobre enfermería pediátrica.

El grado de satisfacción ha sido expresado por toda la Junta Directiva, presidente y cada uno de sus cargos, por muchos asistentes y hasta por las mismas casas comerciales. Esta opinión ha sido unánime con respecto a la organización, la asistencia, el desarrollo de las distintas actividades científicas, la exposición comercial… Vale la pena escuchar la opinión de algunos de los asistentes, y aquí las palabras también cuentan:

“Hemos disfrutado de la ciencia y de Alicante. El Palacio ADDA se ha visto lleno con industria y con asistentes. Éxito con muchos talleres y sesiones a rebosar”.

“Ha sido un muy buen congreso refrendado por los asistentes y por la industria”.

“Hemos formado un gran equipo y de los resultados estamos todos orgullosos”.

“Gracias por el nivel científico del congreso y por la hospitalidad con la que nos habéis acogido, volvemos actualizados en conocimientos, encantados con la socialización y enamorados de la ciudad”.

“El Congreso de la SEPEAP obtuvo una buena nota general. Los temas y la calidad de los ponentes hicieron que los asistentes en Alicante se llevaran un buen bagaje científico y práctico para sus consultas”.

“El congreso ha sido un éxito, y todo el mundo con el que he hablado, laboratorios y asistentes, no han hecho sino darnos parabienes”.

“Ha sido un congreso excelente. Éxito por la asistencia y la calidad del contenido”.

“Enhorabuena por todo el congreso. Yo creo que ha habido un ambientazo de gente y con mucho dinamismo en charlas y talleres. Con la gente que tengo relación han quedado encantados”.

“La verdad es que volví encantada. Los temas me han parecido superinteresantes. El Curso para padres de Adolescentes también me gustó mucho”.

“La impresión de los residentes ha sido muy buena”. “El esfuerzo ha valido la pena”.

Dr. Antonio M. Redondo Romero
Presidente del Comité Organizador

 

En la Asamblea General de Socios, se entregaron los premios honoríficos de la SEPEAP del 36 congreso en Alicante:

Premio Dr. González-Meneses a la mejor comunicación presentada por un Médico Interno Residente de Pediatría

Cuando no podemos curar, podemos seguir cuidando

Sara Alonso Ortega, Lucía Navarro Maín, Rebeca Afonso Ávila, María Beatriz Garnier Rodríguez.
Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna. Tenerife.

Premio a las mejores comunicaciones orales presentadas durante el Congreso

Primer premio

Desa-Cube: un recurso didáctico interactivo para que los/as escolares aprendan a utilizar el desfribrilador automático

Aída Carballo Fazanes, Cristina Varela Casal, Santiago Martínez Isasi, Cristian Abelairas Gómez, Marta Domínguez Ortigueira, Antonio Rodríguez Núñez.
Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela; Universidad de Vigo, Pontevedra; Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela.

Accésit

Mucositis inducida por Mycoplasma pneumoniae: una nueva entidad a tener en cuenta

María García Henarejos, Sara Beltrán García, Alba Aviñó Llácer, José María Olmos García, Fátima Pareja Marín, Ángela Martínez Bayo.
Hospital Virgen de los Lirios, Alcoy. Alicante.

Patrocinados por LABORATORIOS ORDESA a los mejores pósteres presentados durante el Congreso

Primer premio

Síndrome gripal, ¿es realmente necesario realizar seguimiento?

Irene González Acedo, María Pérez Benito, Elena Ortiz Cantero, Nuria Parra Arribas.
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

1er accésit

Reconocimiento de los espasmos epilépticos infantiles

Laura Martín, José Antonio Gil Arenas, Mercedes López Lobato, Bárbara Blanco Martínez, Elena Arce Portillo.
Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

2o accésit

Coinfecciones de SARS-CoV-2, gripe A y VRS detectadas en la consulta de Pediatría de Atención Primaria en la provincia de Salamanca

Pilar Aparicio Ríos, Claudia Sánchez-Villares, María Teresa De La Calle Cabrera, María Domínguez Villoria, Elena Martín Fernández, María Jesús Clavero Esgueva, José Martín Ruano, Carmen San Segundo Nieto, María Teresa Sánchez Vélez, Gonzalo De La Fuente Echeverría.
Atención Primaria, Salamanca.

V Convocatoria de Ayuda Solidaria de la Fundación Prandi de la SEPEAP patrocinada por Laboratorios Viñas

La Fundación Prandi de Pediatría Extrahospitalaria tiene entre sus fines fomentar entre los pediatras socios de la SEPEAP el interés por la investigación. Con el fin de contribuir a la consecución de este objetivo, se designan ayudas a la investigación en el año 2022. Tras valorar las solicitudes recibidas, el Patronato de la Fundación Prandi ha decidido otorgar las becas a los siguientes proyectos:

Modificaciones de la microbiota intestinal del lactante alimentado al pecho o con la formula tras la introducción del Beikost

Investigador principal: Ignacio de Loyola Güemes.

Determinación de valores de referencia de grosor de grasa abdominal en población sana infantil y adolescente – Gaia Z-Score

Investigador principal: Jesús Domínguez Riscart.

De otra parte, la Fundación, atendiendo a su compromiso de ayuda social en ámbitos desfavorecidos donde las condiciones de vida son muy difíciles y los recursos mínimos, ha vuelto a convocar lo que hemos llamado AYUDA SOLIDARIA. Esta ayuda patrocinada por Laboratorios Viñas por quinto año consecutivo y tras la valoración de la Junta de la Fundación, se ha decidido por mayoría que recaiga sobre el proyecto:

Promoción de la nutrición y de la seguridad alimenticia de familias en riesgo de extrema pobreza de la región de Girón (Ecuador)

Asociación de Pediatría Integral y Comunitaria (APIC). Recogen el premio los Dres. Silvia Sarabia y Gonzalo Pin.

Entrega de los premios de “El Rincón del Residente”

El Comité Ejecutivo de la Revista de Pediatría Integral, otorga los siguientes premios:

1º premio Caso Clínico:

¿Conocemos a nuestros adolescentes?

Autores: Á. Navarro Carreño, M. Folch Benito, B. Pujol Soler.
Residentes del Servicio de Pediatría. Adjunto Urgencias Servicio de Pediatría. Hospital General de Granollers. Barcelona.

2º premio Caso Clínico

Anemia grave en lactantes de 11 meses como hallazgo incidental

Autores: J. Íñigo, A. Salas Álvarez, J. Gómez Ávila.
Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

Premio a la mejor Imagen Clínica

Prurito vulvar recurrente. Liquiden esclerosis vulvar

Autores: V. Hernández Díez, A. Rofso Herraiz, T.M. de Miguel Serrano.
Centro de Salud San Fermín, adscrito al Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Mª Inés Hidalgo Vicario
Directora Ejecutiva de Pediatría Integral

Copyright © 2025 Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria