Skip to main content
PEDIATRÍA INTEGRAL - Revista de formación continuada dirigida al pediatra y profesionales interesados de otras especialidades médicas

PEDIATRÍA INTEGRAL Nº6 – SEPTIEMBRE 2023

Pediatras en la historia (2). Enrique Jaso Roldán (1904-1993)

Historia de la Medicina y la Pediatría


M. Zafra Anta*, V.M. García Nieto**

*Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. Miembro del Grupo de Historia de la Pediatría de la AEP. **Coordinador del Grupo de Historia de la Pediatría de la AEP. Director de Canarias Pediátrica

 

 

Pediatr Integral 2023; XXVII (6): 354.e1 – 354.e10

 


Pediatras en la historia (2). Enrique Jaso Roldán (1904-1993)

“Sin duda alguna, por lo que su recuerdo pasará a través de los tiempos, es la fundación y desarrollo del Hospital Infantil (La Paz – Madrid). Jaso fundó su Hospital, con una visión clara, perfectamente planificada y desarrollada”. Federico Collado Otero(1)

“Don Enrique Jaso Roldán era elegante, sabio, profundo y humilde”.
Cita de Ignacio Villa Elízaga, menciona a Jaso como “mi primer profesor de Puericultura-Pediatría”. En: Acta Pediatr Esp. 2009; 67: 507.

Enrique Jaso Roldán fue un pediatra que desarrolló su actividad profesional en el segundo y tercer cuarto del siglo XX. Nació en Marín, Pontevedra, el 10 de septiembre de 1904; falleció en Madrid el 23 de noviembre de 1993, a los 89 años de edad. Su trabajo asistencial fue en Madrid. Médico de la Beneficencia Provincial, inició su actividad en la Inclusa de Madrid, llamada Instituto Provincial de Puericultura (IPP). Puericultor del Estado, Médico escolar, doctor en Medicina. Organizador y primer Director, en 1965, del Hospital Infantil de La Paz de Madrid, hospital pionero del desarrollo de las especialidades pediátricas en la entonces Seguridad Social. Primer catedrático de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid. Fue el 5º presidente de la Asociación Española de Pediatría (de 1960 a 1964) (Fig. 1).

Figura 1. Enrique Jaso Roldán. Izquierda: Jaso, 1934. Imagen cedida por E. Jaso, hijo. Derecha: Jaso, años 70. Cedidas por la familia y F. Ruza.

Su actividad profesional de 50 años se podría estructurar (Tabla I) en los siguientes períodos:

1. De 1926 a 1936. Desplegó una intensa actividad clínica como puericultor, investigador, docente, divulgador y con gran participación en instituciones profesionales de Pediatría-Puericultura.

2. De 1936 a 1940. Años de la guerra civil española. Jaso permaneció en Madrid.

3. De 1940 a 1958. Tras la guerra se le abrió un expediente de depuración (sentencia en marzo 1940) por “cierta afinidad izquierdista-liberal”, que se extendió hasta 1958. Sin embargo, durante esos casi veinte años, no cesó en su actividad pediátrica.

4. Desde 1958 hasta su jubilación en 1975, y más allá. Organizó la creación y desarrollo de la Clínica Infantil (inaugurada en 1965) en la Ciudad Sanitaria La Paz. De 1971 a 1975 fue catedrático de Pediatría de la creada entonces Universidad Autónoma de Madrid. Tras su jubilación, mantuvo unos años su consulta privada.

Por su labor pionera en la creación y el desarrollo de las especialidades pediátricas en la Seguridad Social, a través del Hospital Infantil de La Paz, es por lo que se le puede considerar como pediatra referente en la historia, pero también por otras actividades, que revisaremos en el presente artículo: por participar en instituciones pediátricas en situación de guerra y su labor pediátrica en una circunstancia personal de depuración político-social.

El estudio realizado para esta biografía de Jaso procede: de entrevistas realizadas desde el año 2011 a familiares y colaboradores (por el primer autor); del desarrollo de la tesis doctoral sobre la Sociedad de Pediatría de Madrid (SPM)(2); de la revisión hemerográfica de prensa histórica de Jaso y de la Escuela Nacional de Puericultura (ENP)(3); del análisis de PubMed, Dialnet, y otros(4); así como del buscador digital de la Biblioteca Nacional de España, además de las revistas médicas en las que participó (Acta Pediátrica Española, Revista Española de Pediatría, Revista ibero-americana de ciencias médicas).

Formación académica y especializada

Estudió Medicina en Santiago de Compostela. Cursó el último año en Madrid, siguiendo, junto a su hermano Leoncio, a Roberto Nóvoa Santos, catedrático en Santiago que pasó a la Universidad Central. A R. Nóvoa, del que fue ayudante en Santiago, lo consideró su maestro en la clínica, en la mentalidad investigadora, de laboratorio, docente y expositiva(5).

Se licenció en Medicina, con sobresaliente, el 7 de julio de 1926, a los 21 años. Su tesis doctoral, también sobresaliente (Madrid, junio-1930): Contribución al estudio del Metabolismo de los Glúcidos en las Distrofias del Lactante. La población de estudio fueron lactantes del IPP. Tribunal: Recasens, Márquez, Hernando, Iruegas y Vilumara. Esta investigación supuso una publicación internacional en Am J Dis Child (1932). Entonces no era frecuente que en la Pediatría española se publicase en otros idiomas.

Obtuvo el título de médico puericultor en 1928 por la ENP en Madrid, que iniciara sus cursos en 1926, dirigida entonces por Enrique Suñer, catedrático de Madrid(2,3).

Desde sus inicios profesionales se dedicó a la Pediatría, aunque durante dos años (1930-1931 y 1931-1932), y como su hermano Leoncio, desempeñó el cargo de ayudante de clases prácticas, adscrito a la Cátedra de Patología General en Madrid, de R. Nóvoa y en el hospital San Carlos.

Amplió estudios con pensionados por la Comisión Permanente de Investigaciones Sanitarias (escarlatina, 1931) y por la Junta de Ampliación de Estudios (JAE), tres meses en Viena en 1935, con F. Hamburger y A. Reuss. Estudió el funcionamiento de las Instituciones de Puericultura de Viena (“no obstante las pocas facilidades que el actual régimen político da a este respecto a los extranjeros”, según comunicó en informe oficial a la JAE), también visitó Múnich, donde estaba Von Phaundler, Colonia y Bruselas.

Alemania y Viena eran un destino muy común para hacer pensionados en Medicina, desde la órbita de la Universidad Central de Madrid, a finales de los años 20 y principios de los 30; pero hay que tener en cuenta, político-socialmente, que Hitler había llegado al poder en Alemania en enero de 1933; Austria dejó de ser República parlamentaria en 1934, y sería anexionada por Alemania en 1938.

Actividad profesional destacada. Pionero en el desarrollo de la Pediatría Hospitalaria y las especialidades pediátricas en la Seguridad Social

Merece la pena señalarle como pediatra en la historia, por su enfoque pionero en la creación y organización de las especialidades pediátricas en España; particularmente, con la puesta en marcha del Hospital Infantil de La Paz de Madrid, en 1965.

E. Jaso fue presidente de la Asociación de Pediatras Españoles (entonces APE, actual AEP), de 1960 a 1964. En 1961, y coincidiendo con la I Reunión Anual de la AEP, entre congresos (Barcelona, 1961), su Junta creó tres secciones especializadas: Hospitales; Cirugía pediátrica, que una década después sería reconocida ministerialmente como especialidad; y Profesional, posible embrión de Pediatría social por sus actividades(6). Las demás secciones se irían creando posteriormente: Cardiología y Neurología (1967) y, posteriormente, Neonatología, Nefrología y las demás, a partir de 1973(6-10).

El Hospital Infantil La Paz de Madrid, es un centro de referencia nacional en especialidades pediátricas. Se inauguró oficialmente el 18 de julio de 1965, dentro del Instituto Nacional de Previsión y aprovechando la Ley de Bases de la Seguridad Social, de 1963(11). El equipo constituido por Enrique Jaso Roldán y sus colaboradores puso en marcha el Infantil de La Paz, consiguiendo en sus primeros 10 años de funcionamiento y, desde entonces, grandes logros en cuanto a la atención, la investigación y la docencia en el ámbito de la Seguridad Social española, y también en docencia internacional. Para una descripción más detallada de la puesta en marcha del “Infantil de La Paz”, apelamos a la lectura del artículo de Acta Pediátrica Española(11). Aquí queremos destacar algunos puntos clave.

Jaso fue pionero, aunque no fue el único, en imprimir modernidad en la teoría y práctica pediátrica. No tenía el apoyo universitario, ni una cátedra desde la que organizar su proyecto. Aquí hay que citar personalidades como: Ángel Ballabriga (actividad en Barcelona, desde 1965 en Hospital Vall d’Hebrón), Enrique Casado de Frías (Salamanca 1966-1970, Zaragoza 1970-1975 y Universidad Complutense de Madrid [UCM] desde 1975), Joaquín Colomer Sala (cátedra de Valencia, desde 1970), Manuel Cruz Hernández (Barcelona, desde 1965; previamente Granada y Cádiz), José Peña Guitián (Santiago de Compostela, Galicia, desde 1960), Francesc Prandi (“maestro sin cátedra”; Barcelona Hospital de San Rafael desde 1968, cursos de Pediatría Ambulatoria-Extrahospitalaria desde 1969), Ernesto Sánchez Villares (catedrático en Valladolid desde 1965), Manuel Suárez Perdiguero (Sevilla, desde 1960) y hospitales de Zaragoza, Canarias, Oviedo, etc.(7,12,13).

Muchos datos sugieren que Jaso tuvo una visión clara, planeó y desarrolló el proyecto(1,11) hacia las áreas específicas en el campo de la medicina de los niños, que empezaban a estar en desarrollo en Europa y llevaban un cierto recorrido inicial en EE.UU. Uno de los modelos seguidos fue el del Children’s Hospital de Los Angeles, California. En el éxito del Infantil también intervino su propio equipo pediátrico y otras figuras decisivas, como Julio Monereo González (1924-1977), jefe de Cirugía pediátrica y José Antonio Usandizaga Beguiristáin (1932-2023), jefe de ginecología-obstetricia. Monereo se había formado en Cirugía Digestiva en Londres, Filadelfia y Los Ángeles y, desde 1957, había sido jefe de cirugía neonatal del Instituto Provincial de Ginecología y Obstetricia de Madrid. Usandizaga se incorporó en 1965, procedente de la cátedra de esa especialidad de Salamanca. La maternidad de La Paz fue, en su primer momento, la más grande de Europa.

Como antecedentes del Infantil, podemos citar que Jaso, con Enrique de Yturriaga y otros colaboradores, habían organizado con éxito una asistencia sanitaria de una forma temporal, para rehidratación a niños con gastroenteritis en verano, en el Instituto Español de Hematología y Hemoterapia de Madrid, en los inicios de los años 50, y luego en el Centro de Atención de la calle Quintana de Madrid. Ambos eran lugares cercanos a la ENP.

En los primeros cinco años de andadura, el “Infantil” ya se definió como hospital de Especialidades Pediátricas. El equipo inicial se formó por Jaso, con un grupo de profesionales no dependientes de la cátedra de Ciriaco Laguna. Algunos eran pediatras generalistas de la ENP de Madrid y del entorno del Instituto Español de Hemoterapia de Madrid; también personas con experiencia acreditada en un área como: Federico Collado Otero, Antonio Arbelo, José Gª Hortelano, Ángel Peralta, Lorenzo Abarca, Francisco Ortega, Celedonio López, Trinidad Hurtado Ruano (primera mujer jefe de sección de Oncología pediátrica en la Seguridad Social), Flora Prieto Huesca (1909-1986; se jubiló como jefa de servicio, primera consulta de Paidopsiquiatría de la Seguridad Social española, con perspectiva psicoanalítica), etc. (Fig. 2).

Figura 2. Equipo pediátrico del “Infantil”. Jaso (figura central, con los brazos cruzados) con parte de la primera plantilla de Pediatría de La Paz. Se reconoce a Celedonio López, García Hortelano, Abarca, Ortega y Flora Prieto Huesca. Es un momento de celebración. Se ve una placa metálica con firmas.

También, con jóvenes preparados como: Ignacio Pascual Castroviejo (Neurología), Manuel Quero (Cardiología), Francisco Ruza (Cuidados Intensivos), Antonio Ojeda (Alergología), Carlos Vázquez e Isabel Polanco (Digestivo infantil), José Quero (Neonatología), Ricardo Gracia (Endocrinología), Mercedes Navarro (Nefrología), Paloma Jara (Hepatología). Además de Julio Monereo y todas las áreas quirúrgicas, Francisco Álvarez Díaz (Cirugía cardiaca) y Claus Knapp (Radiología).

Ya, antes de 1975, destaca el rápido desarrollo de una UCIN postquirúrgica, la Neurología Pediátrica, la Cardiología y la Cirugía Pediátrica. Manuel Quero, con el apoyo de Knapp, creó la “hemodinámica pediátrica y neonatal”. Además: Urgencias, Infectología, Nefrología, Neonatología, Gastroenterología(11). Se atendieron diferenciadamente lactantes críticos desde 1965. La UCI Pediátrica se inauguró en 1976, con Francisco Ruza. En febrero de 1975, Jaso creó el primer servicio hospitalario de Pediatría Social(6).

Por supuesto, no fue todo fácil en el Infantil, hubo diferencias y, a veces, enfrentamientos por las competencias y el desarrollo del organigrama funcional(14). Jaso tenía carácter, pero hacía esfuerzos por reconciliarse con sus adjuntos y mantener conversaciones frecuentes. Jaso supo engranar todo ello y, en su jubilación, dejar rodando el funcionamiento del Infantil. Fue también el momento de construcción de otras “Ciudades Sanitarias”, y algunos colaboradores se marcharían a ellas (M. Quero, F. Baquero, Arbelo…).

Desde luego, no eran ellos los únicos en las especialidades pediátricas. Destacó en ese periodo, desde 1965, el Hospital Vall D’Hebrón de Barcelona. Otros Centros de la Seguridad Social en España se fueron incorporando, a menudo con la colaboración de algunos profesionales formados en La Paz(11,13,14). Además, a Jaso y a muchos organizadores de la asistencia sanitaria, les tocó vivir en un momento de la historia en el que tuvieron que adaptarse a la situación política (tardofranquismo); pero el espíritu innovador, clínico, asistencial y docente debía dejar al margen las ideas políticas.

El Infantil no nació solo para la clínica, que entonces parecía la única misión en centros públicos que no fueran universitarios o Fundaciones, también emergió para la investigación y la docencia. Conviene citar a continuación algunas actividades:

• Cursos formativos de Pediatría en el Infantil los primeros años. Cursos de Avances en Pediatría desde 1966, tanto en otoño como en primavera.

• La investigación supuso publicaciones. Se produjo el primer artículo internacional desde la Seguridad Social: Jaso Roldán E, Pascual-Castroviejo I, et al. The cerebrospinal fluid in normal premature infants. Rev Port Pediatr Pueric. 1968; 31: 219-31. Libros de especialidad, como “Diagnóstico clínico-radiológico en neurología Infantil” Castroviejo. Ed científico-técnica; 1971. Primera descripción de síndromes, incluso epónimos del neuropediatra Castroviejo(14).

• Primeras tesis (Castroviejo, 1968; García Hortelano, 1971; M Quero, 1972; F. Baquero Mochales, 1973): Jaso dirigió 5 tesis, presentadas de 1972 a 1978.

• Se inició en España, en esa década, la formación como residente de médicos especialistas, con las primeras promociones en el “Infantil” desde 1970(10,11,15): pasó a formar especialistas pediátricos españoles e iberoamericanos.

• Apoyo institucional. Hubo colaboración con las instituciones de Pediatría y áreas específicas, para el desarrollo de las secciones, luego Sociedades: en el congreso de Pediatría de la APE, en 1968, en Torremolinos-Benalmádena, irrumpieron series importantes de La Paz y del Hospital Valle Hebrón. En 1972, en el Congreso de Palma de Mallorca, Jaso fue uno de los principales, dividió su ponencia entre áreas específicas del Hospital La Paz. Los pósters fueron un éxito. Además, Jaso participó en el diseño contratando un dibujante. En aquel congreso se eligió presidente de la AEP a Ernesto Sánchez-Villares de Valladolid, una de las mejores escuelas de la especialidad de Pediatría. Y se le nombró director de Anales Españoles de Pediatría. Solicitó colaboración a los especialistas de La Paz para modernizar y potenciar Anales. Se enviaron numerosos artículos científicos, a Anales y a revistas de prestigio. Muy productivos en Anales, desde las fechas iniciales, fueron: Castroviejo (15 artículos hasta 1975); Monereo (13); también Quero (14 entre M. y J. Quero), Ojeda (3). Publicaciones que incluyeron residentes o personal en formación inicialmente: R. Escorihuela (6), Custodio Calvo (3) y muchos otros.

Otra actividad asistencial y docente

De 1926 a 1936

En los primeros 10 años de su vida profesional desplegó una intensa actividad clínica como puericultor, investigador, docente y con gran participación en instituciones profesionales de Pediatría-Puericultura (Tabla I).

Muy activo en el periodismo médico y en el asociacionismo médico (Asociación Nacional de Puericultura, procedente de los titulados en la ENP), que se fundó en mayo de 1929 (España Médica, 1-6-1929). También muy activo en la Sociedad de Pediatría de Madrid, en Congresos y en divulgación sanitaria a población general.

La vida social y política del final del Régimen monárquico e instauración de la II República influyó marcadamente en el desarrollo de la profesión médica y pediátrica, y en las profesiones sanitarias en general.

Desde el día siguiente de su licenciatura y durante 9 años, trabajó en la Inclusa de Madrid (IPP). Allí realizó la tesis doctoral.

Jaso participó durante varios años en las Sesiones periódicas organizadas por Nóvoa en su cátedra; sin perder de vista su interés por la Pediatría y la Puericultura. Nóvoa contribuyó a la modernización universitaria de la Patología General, en su aspecto fisiopatológico, con fama de excelente docente, falleció en 1933.

Fue intensa su actividad en los primeros años, presentándose a concursos-oposición en plazas de Pediatría-Puericultura, en los que manifestaba una gran preparación. Cosechó importantes éxitos entre 1929 y 1934 (Figs. 3 y 4).

Figura 3. Jaso profesor de la Escuela Nacional de Puericultura. Inauguración del Curso. Año 1932-1933. García del Diestro, director (con corbata, central), Jaso a la derecha. Imagen de prensa histórica, proporcionada por la familia.

 

Figura 4. Jaso Presidente de la Asociación de Puericultores Titulados. 1935. Presidente: Enrique Jaso; vicepresidente: Gómez Pallete; secretario: Manuel Quero y tesorero: Manuel Blanco. Tomado de: Revista Puericultura española 1935. Hemeroteca de BNE.

De 1936 a 1940. Actividad asistencial y docente durante la Guerra Civil española

Jaso permaneció en Madrid en ese periodo. Se vio envuelto en una vorágine histórica que hizo que participara en la atención pediátrica y docente en Madrid, y así lo asumió. Enrique Jaso trabajó en este periodo en la Inclusa, en la ENP y en la facultad de Medicina de la Universidad de Madrid. Fue organizador de II Dispensarios de Puericultura durante el Sitio de Madrid (1936-1939), con asistencia catastral de todos los lactantes de la ciudad. Algunos textos afirman que la mortalidad disminuyó 3 enteros; aunque las estadísticas durante la guerra, también deberían tener en cuenta que hay muchos desplazados.

Jaso fue clínico en la Inclusa (IPP). Al inicio de la Guerra Civil, pero ya desde poco antes se produjeron cambios directivos y de personal auxiliar-enfermería en el IPP. Las Monjas de la Caridad fueron cesadas el 9 de julio de 1936. No se incorporó suficiente personal de enfermería laico. La Guerra Civil generó aún más escasez de recursos. Los pediatras Muñoyerro y Bravo Frías, directores del IPP desde 1915 a 1919 y de 1923 a 1936, y directores al inicio de la Guerra Civil, solicitaron más medios frente a esta penuria y las dificultades asistenciales. Quizá estas exigencias, en momentos de guerra en los que una propaganda negativa era difícil tolerar, parecen ser la principal razón por la que la Diputación Provincial les cesó en sus cargos en el IPP a primeros de agosto de 1936; y dejó al frente a Enrique Jaso Roldán como único médico, y dos maestros como directores provisionales. Juan Bravo Frías murió el 16 de diciembre de 1937 (noticia en prensa: “La Libertad”).

Jaso tomó en cuenta esta situación de escasez de personal, con: insuficiente formación, falta de medicamentos y recursos esenciales de enfermería, suciedad, mala higiene, hacinamiento, desnutrición, disentería e infecciones continuas. La mortalidad era alta, fallecían 2-3 niños al día. Jaso inició una organización del laboratorio, del lactario y de zonas de aislamiento o profilácticas(16).

El cerco de Madrid empezó a ser intenso a partir de octubre de 1936, se generó desabastecimiento y escasez de recursos. Pronto, se vio necesaria la salida de los niños y niñas de la Inclusa de Madrid hacia zonas más seguras. Entonces eran unos mil. Era la fecha de 30 de noviembre de 1936. La evacuación resultó exitosa; aunque fue improvisada y precipitada, requirió subir en varios trenes y camiones. Toda una epopeya, dentro de las numerosas y, a veces, poco conocidas que hubo en la Guerra Civil, como el caso de la evacuación de los 4.000 niños vascos a Inglaterra(16,17).

El personal fue dependiente de la Diputación de Madrid. A Enrique Jaso Roldán, el director de la expedición, le acompañó su mujer, Maruja Cortés, el padre de esta, José Cortés, médico, el doctor Bernal y un pequeño equipo, que incluía maestra, algunas enfermeras y también las madres internas que estaban en el IPP con sus niños lactantes y de corta edad. El destino fueron colonias de evacuación en Valencia. Posteriormente, muchos volvieron, otros se quedaron allí, otros no sobrevivieron.

Jaso Roldán después se volvió a Madrid, para abrir más adelante, de nuevo, el IPP. Según un oficio de Jaso de 16 de julio de 1938, se comprueba que, por entonces, los locales del Instituto se volvían a encontrar absolutamente llenos.

E. Jaso tiene escrito un “diario de sucesos” de la Inclusa-IPP de Madrid, entre diciembre de 1937 y 1939 (escrito a máquina y con anotaciones de su puño y letra, pero no publicado), donde se objetiva la patología predominante, la incidencia de tuberculosis, la falta en ocasiones de electricidad y calefacción, y la inestabilidad en el suministro de alimentos (Fig. 5). A pesar de los medios precarios, se seguían haciendo autopsias y diagnósticos radiológicos a nodrizas, madres y lactantes.

Figura 5. Fragmento de imagen del Diario de Sucesos de la IPP, 1937, escritas con máquina de escribir y con anotaciones a mano de Jaso. Copias digitalizadas de documentos aportados por la familia.

Trabajó en la Universidad Central de Madrid durante la Guerra Civil. En junio de 1937, el Gobierno de la República ordenó impartir un curso intensivo de Medicina a alumnos de últimos años en la Facultad de San Carlos. Ciriaco Laguna, entonces catedrático en Santiago, se encontraba en Madrid, fue encargado por el claustro de profesores, de explicar lo referente a Pediatría. En seguida, una orden telegráfica del Gobierno, trasladado a Valencia, le cesa en su función. En su lugar, como “catedrático encargado”, se designó a Enrique Jaso(18,19). El catedrático hasta 1936 fue Suñer, con numerosas dificultades con el claustro por su posición conservadora, católica y promonárquica. Marchó de Madrid a zona sublevada o “nacional”. En la Gaceta de la República del 9 de julio de 1937, se publicó el nombramiento, con carácter interino, de Jaso como director de la ENP, de la que era profesor titular. Esta escuela siguió con actividad, trasladada de la calle Ferraz, que estaba cerca del frente bélico, a la calle Fortuny. En 1931, Suñer y el profesorado de entonces de la ENP fueron cesados(2,3) y, posteriormente, el director había sido García del Diestro, que falleció en 1935.

Pocos pediatras permanecieron en Madrid durante la Guerra. Otro ejemplo es Aurelio Romeo Lozano, como jefe de la Cruz Roja republicana. Se exilió al terminar la contienda.

Jaso fue promovido por el Gobierno de la República para ocupar distintos destinos importantes, estrictamente en su parcela profesional clínica y docente. No constan actividades políticas, ni sindicales durante la República ni durante la Guerra Civil. En los años 30, sí tenía cierta “afinidad izquierdista”, se dice que pertenecía a la “Asociación de Médicos Liberales”.

También Jaso fue el organizador de 20 centros de Puericultura en Madrid, en 1939 y 1940, en las semanas inmediatas al término de la Guerra civil. Encargado en calidad de secretario técnico por Auxilio Social.

De 1940 a 1958. Tras la Guerra Civil

Fue represaliado tras la Guerra Civil. Estuvo depurado político-socialmente(18,19). Su expediente es de fecha de 2 de marzo de 1940.

Se decretó libertad, pues no tenía delitos penales; pero se le apartó de todos sus cargos: del IPP, de la ENP, se consideró inhábil su cargo de especialista de pulmón y corazón, del dispensario Médico-Escolar de Madrid.

La depuración le apartó durante 18 años de una carrera en profesorado o jefaturas. Se puede afirmar que, estar depurado, determinó un cierto “exilio interior”, al no ser incluido en la actividad profesional puntera pediátrica.

Durante el periodo de depuración, hubo varias peticiones para la reposición a sus puestos. Pidieron la reincorporación a sus cargos, el 7 de octubre de 1949, el médico Muñoz Seca y otros, y algún ministro; y el 11 de mayo de 1951 un grupo de médicos, Jiménez Díaz, Arbelo, Harguindey y otros. Pero fueron denegadas por Sanidad en ambas fechas.

Su padre, Leoncio Jaso Paz, militar republicano, fue fusilado en el primer mes de la contienda. Su hermano médico, Leoncio Jaso Roldán, se exilió por el resto de su vida en Venezuela, Estos datos y quizá algún otro no conocido, probablemente, también fueran las excusas-motivaciones para mantener la represalia.

Durante ese periodo de depuración, no cesó en su actividad clínica (con una consulta privada de gran prestigio), investigadora, ni en publicaciones.

El tiempo pasó lenta y parsimoniosamente(19). En el Consejo de Ministros del 23 de diciembre de 1955 se le restituye. En esa misma fecha le llamó el ministro Girón para decirle: “ya está usted dentro, enhorabuena”. La readmisión a sus cargos y puestos previos (no los directivos) se fueron publicando en diversas fechas: se le nombra profesor titular de la ENP, reintegrado el 27 de febrero de 1956. No se le envía documento oficial definitivo de la revisión de su expediente y del levantamiento de la sanción hasta fecha del 1 de abril de 1958 (firmante J. Maldonado). Fue readmitido en el dispensario médico-escolar, en el BOE de 7 de abril de 1958, y en la Inspección Médica-escolar del 23 de julio de 1965.

Desde 1958 hasta su jubilación en 1975

Llegan algunos nombramientos. A finales de 1959 se le nombró médico especialista al servicio de la Sanidad Nacional (ENP), ayudante de sección y profesor. Fue médico Jefe de la Sección de Estudios Estadístico-Biométricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, según sus propios documentos, desde diciembre de 1960.

Como ya se ha desarrollado en este texto, organizó la asistencia pediátrica y de recién nacidos en la Ciudad Sanitaria La Paz, desde 1964, y como director del Hospital Infantil desde el 1 de junio de 1965, hasta junio de 1975, su jubilación, con 70 años.

Circulaba una anécdota entre sus colaboradores(18), en los años 60, en la que el nombramiento a Jaso por el Ministro Gorría, como Jefe de Servicio de Pediatría del Infantil, se debía a una acertada actuación suya como pediatra con un nieto del General Franco, quien padecía fiebre reumática (y a quien trataba Cárdenas Pastor). Franco respondió a sus antecedentes izquierdistas: “quiero el mejor pediatra, no me importa su ideología política”. Esta anécdota obviamente no debe restar valor a la capacidad profesional de Jaso para dirigir la Pediatría de La Paz.

De 1971 a 1975, fue catedrático de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid, creada a finales de los 60. Mantuvo unos años su consulta privada; y siguió publicando tras su jubilación.

Impacto en la prensa histórica

La metodología de búsqueda en prensa histórica permite explorar su relación con: la SPM, las sesiones, el cargo de vocalía, la Pediatría, la sociedad en general y las esquelas familiares.

• ABC. En búsqueda simple salen 88 resultados de Jaso Roldán. Se citan conferencias en los años 30. Ciclo sobre tuberculosis de la SPM.

• Conferencias en la SPM: en 1955, 1956 (con Vázquez González, Taracena, Abarca, Agra Cadarso y Monereo), 1962. Apertura del Infantil. Curso de Actualización en Pediatría en La Paz, 2 junio de 1966.

• En la hemeroteca digitalizada de prensa histórica, de la Biblioteca Nacional de España, encontramos sobre “Jaso” más de 5.900 citas, y sobre “doctor Jaso” 142 referencias. Descartando erratas de captura, otros personajes con nombre de Jaso, y acotando entre 1925 y 1975, obtenemos con significación: 43 citas antes del inicio de la II República Española y 153 citas hasta la Guerra Civil. Prensa: El Liberal, La Libertad, la Voz, El Sol, La Nación, España Médica, y otros. También, la revista ibero-americana de ciencias médicas, en la que, desde 1932, colaboraba en la redacción de temas de Pediatría-Puericultura, con resúmenes de artículos y libros, y trabajos originales. Temática de las noticias en prensa histórica: oposiciones, sesiones y cursos, temas científicos (tuberculosis, radiología, neumología, laboratorio-glucemia, acidosis-malformaciones congénitas, organización sanitaria, educación sanitaria (divulgación, incluida a través de la radio en 1933-1935), imágenes, revista Puericultura. Se refleja su vida social y personal: la boda, su viaje de estudios, las felicitaciones por las oposiciones conseguidas, y el “inamovibles” de febrero de 1936 en su plaza en la ENP. Por entonces, Enrique Suñer había recibido sentencia judicial de que su cese de 1931 en la Escuela, y la de su equipo, no se ajustaba a derecho.

Enrique Jaso no aparece en noticias con significación ideológica o política en la prensa. Su hermano, Leoncio, sí aparece ligeramente significado políticamente con la República: en escritos firmados, demandado un hecho, apoyo al mitin republicano de izquierdas del 20 de octubre de 1935, o bien por apoyar a prensa “revolucionaria” como “La Tierra”. Leoncio perteneció al ejército republicano como teniente médico de aviación provisional: D. 0. núm. 159. 3 de julio de 1937.

También, se pueden explorar noticias sobre otro hermano (Tomás, nacido en 1908, juez) y el padre Leoncio Jaso Paz, también sobre el que fue su suegro, “notable doctor en Medicina, don José Cortés Munera”, de la sociedad de Oftalmología, concejal durante muchos años, incluido en las listas de partidos republicanos. Falleció en 1948.

Publicaciones. Investigación

Su obra científica es muy amplia. Tiene más de 152 publicaciones nacionales e internacionales, desde el año 1927.

Las primeras publicaciones fueron “Sobre un caso de septicopuhemia de origen umbilical”. 1927, nº 10 y “Seis nuevos casos de sepsis de origen umbilical observados en el transcurso de 2 meses” (ambas en Arch Esp Pediatr, 1929; 4: 218). También sobre acidosis en pacientes en el IPP en 1930, primera vez que se realizaban estudios de esta índole en España.

Publica en Arch Esp Pediatr, Archivos de Medicina Cir y Espec, Medicina Ibera, Revista ibero-americana de ciencias médicas. Publica en diversos idiomas: inglés, alemán, francés y español. Tiene artículos en una revista italiana y en una portuguesa.

Es de destacar que tiene 4 publicaciones internacionales, y no en español, entre 1931 y 1934 (Tabla II).

También tiene varias publicaciones internacionales en los años 60, revisiones de temas sobre “Eritrocitos en el neonato”, “Anemia” en 1966 (Minerva Med. 1966, 57: 1439-45 [italiano]; Munc Med Wochenschr. 1966, 108: 641-7 [alemán]) y en 1968 (Rev Port Pediatr Pueric; 1968. p. 232-7 [portugués]).

Su temática de investigación es muy variada, sobre todo, sobre: tuberculosis; problemas metabólicos; investigación de laboratorio y clínica; deshidratación (con Yturriaga en los años 50) y su corrección, lo cual le dio fama en los años 50-60 en España, fue ponente en el III Congreso internacional de terapéutica, Madrid (1952), Diagnóstico de la deshidratación, el potasio; Congreso Nacional de Pediatría de Santiago (1954), sobre deshidratación. Otros temas: malformaciones congénitas. La tesis doctoral de su colaborador García Hortelano, en el Infantil (dirigida por Casas) fue sobre Rehidratación infantil, ayudada por computador electrónico (resultados en el Bol S Ped Madr. 1971; XVIII: 11-64).

Fue el fundador y director de dos revistas de Pediatría (Fig. 6):

Figura 6. Revista mensual de Puericultura e Higiene Infantil. 1er número, 1935. Hemeroteca BNE. Derecha: Referata pediátrica. 2º número, 1961. Imagen propia. De colección particular de García Hortelano.

Puericultura española. Órgano oficial-boletín de la Asociación Nacional de puericultores. Actividad desde 1935 a 1936, cesó con la Guerra Civil.

Referata pediátrica (actividad de 1961-1970). Su objetivo era traducir y dar a conocer resúmenes de artículos pediátricos de interés, publicados en otras lenguas, incluso llegando a pagar las traducciones de su peculio. El director fue E. Jaso, además de ser uno de los colaboradores más activos en los trabajos. Secretarios de redacción fueron: Arbelo F. Ortega A. y Knapp. En el Comité de redacción figuraron colaboradores estrechos suyos, que luego estarían en la plantilla de los inicios de La Paz, pero había algún pediatra más de prestigio, fuera de este entorno.

Fue el director de la Hoja Informativa de la APE. Además participó en otras revistas:

Revista ibero-americana de ciencias médicas. 1932-1936, incluido en la redacción de la Revista, en la especialidad de Pediatría.

• Jaso estuvo en el Comité Ejecutivo de Anales Españoles de Pediatría entre enero de 1973 y diciembre de 1989, siendo Ernesto Sánchez Villares el director.

Fue ponente en numerosos congresos, nacionales e internacionales. Conferenciante. Participó en unas Jornadas Médicas Gallegas, tan pronto como en agosto de 1929.

Cursos de divulgación de Medicina e higiene infantiles, protagonizado por Unión Radio, con la cooperación de la Asociación de “Médicos Puericultores” de España.

Escribió artículos de divulgación y científicos en prensa general histórica (El Sol, etc.).

Escribió libros y capítulos en textos colectivos:

• Libro: Lecciones de Puericultura. Madrid, 1937. Las vitaminas en la alimentación del lactante. Madrid, 1942. Deshidratación en el Lactante. Madrid, 1955.

• Jaso Roldán E, Gracia Bouthelier R, Jaso Cortés E, eds. Síndromes pediátricos dismorfogenéticos. Madrid: Ed Norma. 1982.

• Capítulo de Pediatría en Formulario LABOR. Capítulo pediátrico en el famoso texto de Patología Psicosomática de J. Rof Carballo (1949).

Actividad institucional

Fue presidente de la Asociación Española de Médicos Puericultores (1935-1936). Fue vocal en dos Juntas de la Sociedad de Pediatría de Madrid. Dio sesiones en la Sociedad de Pediatría de Madrid ya en 1928, también de 1930-1933 y siguientes, y en los años 50-60 (Tabla I).

Jaso Roldán fue presidente de la Asociación de Pediatras Españoles (actual AEP) del 27 de octubre de 1960 al 8 de septiembre de 1964. Presidente de sus 3 primeras Reuniones Anuales, que se establecieron entre congresos: 1961, 1962 y 1963 (Barcelona, Santiago y Valencia). El X Congreso Nacional de Pediatría había sido en Madrid (24-27 de octubre de 1960), presidido por Juan Bosch Marín.

Jaso no fue presidente de la Sociedad de Pediatría de Madrid(2).

Actividad extraprofesional de Jaso

Tenía afición por el Arte y por los libros de Arte. En el Infantil se fomentó el desarrollo de Humanidades. Había sesiones de diapositivas en Navidad, se organizó un Coro. Se constituyó una asociación de pintores y artistas de La Paz: APACIL.

A Jaso le describen como elegante, que vestía bien. Aunque sin preocuparse por estar a la última. No fumaba. En los años 60 el tabaco era muy frecuente.

Se manejaba en varios idiomas: alemán, inglés, francés, italiano y portugués.

Familia

Hijo de Eusebia Roldán Salvadores y de Leoncio Jaso Paz. Desde Galicia, a los 3 meses de edad pasaron a Andalucía. Tuvo periodos de residencia en Galicia.

Su padre, Leoncio Jaso Paz, fue militar perteneciente al Cuerpo de Carabineros. En julio de 1936, ocupaba el mando de la 11ª Comandancia de Carabineros de Cádiz. Por mantener su lealtad al gobierno de la II República, el 6 de agosto de 1936 fue fusilado. Su hermano Leoncio Jaso Roldán (1903-1992), nacido en Vigo (Pontevedra) en 1903, era también médico. Leoncio Jaso se licenció en la Facultad de San Carlos de Madrid en 1925; el 24 de enero de 1931 fue nombrado médico interno de patología general en la cátedra del profesor Nóvoa Santos. En la Guerra Civil sirvió como capitán médico en la Fuerza Aérea de la República. En 1940 se exilió a Venezuela, donde dirigiría el Dispensario Antituberculoso de Caracas y donde residiría hasta su fallecimiento. Se le consideró en Venezuela ilustre cardiólogo y tisiólogo. Fue miembro fundador de las Sociedades Venezolanas de: Medicina Interna, Cardiología y Medicina del trabajo y del deporte. Muy reconocido en su época en Venezuela(20).

Enrique Jaso estuvo casado (18-12-1934), hasta su fallecimiento, con Maruja (María) Cortés Martínez (17-3-1909/30-5-2005). Su suegro, José Cortés Munera, fue proclamado concejal ya en 1930 y en otras fechas.

Hijos: Enrique Jaso Cortés. Neonatólogo en el Hospital Infantil la Paz. También Gustavo.

Reconocimientos

La revista Acta Pediátrica Española le nombró a Jaso Roldán “Figura de la Pediatría” en marzo de 1961. Cada mes, la revista aportaba unos datos y una foto de un pediatra de prestigio.

Jaso Roldán fue presidente de honor de la AEP. Socio de Honor de diversas sociedades regionales de la AEP: Sociedad Asturias Cantabria Castilla León de Pediatría SCALP (nombrado en 1962, en Oviedo, junto con C. Laguna Serrano y Avelino González) y de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Oriental.

El Salón de Actos del Hospital Infantil de La Paz, lleva el nombre de Aula Jaso en reconocimiento a su labor creadora en el Hospital.

Recibió la distinción Cruz Azul de la Seguridad Social en su categoría de Plata, concedida por el Consejo Provincial del Instituto Nacional de Previsión: Madrid, a fecha de 26 de febrero de 1974.

Epílogo

Coincidimos con Collado y otros autores: “sin duda alguna, por lo que el recuerdo de Jaso pasará a través de los tiempos, es la fundación y desarrollo del Hospital Infantil de La Paz, de Madrid”, fue su primer director (1965-1975); y por el decisivo papel que dicho hospital desempeñó en la modernización del ejercicio de la Pediatría, de la investigación clínica pediátrica en España y en el desarrollo de las especialidades pediátricas(1,19). Teniendo en cuenta que esta organización del Infantil fue realizada por Jaso con 60 años cumplidos.

Incluso, algunos autores han señalado como dos momentos clave en la historia de la Pediatría en España, en el siglo XX hasta los años 70: la fundación de la Escuela Nacional de Puericultura (Enrique Suñer, 1926) y la apertura de la Clínica Infantil “La Paz” (Enrique Jaso)(1,19).

Puede decirse que Jaso tuvo muchas responsabilidades, por poco tiempo quizá, pero con el máximo aprovechamiento. Fue presidente de la Asociación de Puericultores Titulados durante la II República; fue, durante la Guerra Civil y, por poco tiempo, director de la Inclusa, director de la ENP y catedrático de Pediatría de la Universidad Central, en Madrid. En los años 60-70 fue: presidente de la AEP, cuando se empezaron a fundar las especialidades pediátricas y se establece la cirugía pediátrica; director de la Clínica Infantil de La Paz de Madrid; y catedrático de Pediatría de la Universidad Autónoma de Madrid.

Puede ser considerado como un referente, también por otras muchas razones profesionales y humanas, por su intenso trabajo, empuje y motivación durante toda su vida profesional, a pesar de las circunstancias políticas y de todo tipo. Fue pionero en investigación en la Inclusa, en la divulgación sanitaria en los años 30 (en la radio y prensa), en asumir multitud de tareas pediátricas durante una guerra civil, incluido el traslado de los niños y niñas de la Inclusa de Madrid en 1936, en su capacidad de resiliencia y persistencia para levantar una depuración político-social, un “exilio interior” del franquismo.

Jaso consiguió, con otros pediatras y sociedades pediátricas, que “la Pediatría levantara el vuelo”, parafraseando el título de una conferencia sobre historia y actualidad de la Pediatría, que encargaron a Jaso en los 60, para un homenaje al profesor Moreira.

 

Agradecimientos: Enrique Jaso Cortés, Francisco Ruza Tarrío, José García Sicilia, conocedores de Enrique Jaso Roldán, que han aportado datos imprescindibles para esta biografía.

Bibliografía

1. Collado Otero F. In Memoriam. Profesor Enrique Jaso. An Esp Pediatr. 1994; 40: 74.

2. Zafra Anta MA. La Pediatría como especialidad en España a través de las sociedades de Pediatría, y de la Sociedad de Pediatría de Madrid 1913-2018. Tesis doctoral, 2020. Dir. Hernández Clemente JC. Universidad Autónoma de Madrid.

3. Zafra Anta MA, Hernández Clemente JC, Medino Muñoz J. Estudio histórico hemerográfico sobre la Escuela Nacional de Puericultura. Antecedentes de la Pediatría social y mirada crítica a la maternología y la perspectiva de género. An Pediatr (Barc). 2020; 93: 70-2.

4. Morales JL. El Niño en la Cultura Española. 4 tomos. Alcalá de Henares, Imprenta de los Talleres Penitenciarios. 1960.

5. Jaso Roldán E. Memoria compostelana de Don Roberto Nóvoa Santos. El Correo Gallego; 1987. p. 28.

6. García Caballero. Pasado, presente y futuro de la Pediatría social. Bol Pediatr. 2001; 41: 332-9.

7. Peña Guitián J, Ruza Tarrío F, Moro Serrano, M. La Asociación Española de Pediatría. Evolución histórica. Acta Pediatr Esp. 1992; 50: 717-21.

8. Sánchez Villares E. Importancia de las especialidades pediátricas en la evolución de la Pediatría española de los últimos 50 años. Acta Pediatr Esp. 1992; 50; 724-32.

9. López Piñero JM, Brines Solanes J. Historia de la Pediatría. Valencia. Albatros. 2009.

10. Zafra Anta MA, García Nieto V. Historia de la Pediatría en España. Pediatr Integral. 2015; XIX: 243-50. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2015/xix04/01/n4-235-242_20anivers-PI.pdf.

11. Zafra Anta MA, Fernández Menéndez JM, Ponte Hernando F, Gorrotxategi Gorrotxategi P, Fernández Teijeiro JJ, de Arana Amurrio JI, et al. En el 50 aniversario de la Clínica Infantil “La Paz” de Madrid, uno de los promotores de la Pediatría y sus áreas específicas en España. Acta Pediatr Esp. 2015; 73: e283-90.

12. Zafra Anta M, García Nieto VM. Pediatras en la historia (1). Francesc Prandi i Farrás (1928-2011). Pediatr Integral. 2023; XXVII: 229.e1-7. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2023-06/pediatras-en-la-historia-1-francesc-prandi-i-farras-1928-2011/.

13. Cruz Hernández M. Sesenta años de Pediatría inacabada. Ergon. Majadahonda. Madrid. España. 2010.

14. Pascual-Castroviejo I. Emergencia y decadencia de la reciente medicina española (visión personal del autor). Madrid: Ediciones Díaz de Santos. 2014.

15. Taracena del Piñal B. La formación en España del pediatra durante los últimos 50 años. Revista Pediatría de Atención Primaria. 1999; 1: 109-12.

16. Zafra Anta MA, de Arana Amurrio JI. Enrique Jaso y su epopeya en el traslado de los niños de la Inclusa de Madrid. Cuadernos de Historia de la Pediatría Española. 2015; 10: 8-16.

17. Etxeberria Odriozola A, Urrutikoetxea Aiartza M, Gorrotxategi Gorrotxategi P, Zafra Anta M. Serie nostalgias pediátricas: La labor de los pediatras en la atención a los niños evacuados al Reino Unido en 1937. Bol. S Vasco-Nav Pediatr. 2019; 51: 12-6.

18. Pérez Peña F. Exilio y depuración política: en la Facultad de Medicina de San Carlos. Madrid: Ediciones Visión Net. 2005.

19. Fernández Menéndez JM, Girón Vallejo O. Algunos pediatras españoles depurados durante el primer franquismo. En: García Nieto V.M, et al. La Pediatría española en la postguerra. Cuadernos de Historia de la Pediatría Española. Asociación Española de Pediatría. 2019; nº 18.

20. Grases Galofre P. Médicos españoles emigrados a Venezuela Situación de España y Venezuela (1933-1943). Clemente Heimerdinger A, Briceño-Iragorry L, eds. Colección Razetti. Volumen VII. Caracas: Editorial Ateproca; 2009. p.157-200.

 

Copyright © 2024 Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria