Skip to main content
PEDIATRÍA INTEGRAL - Revista de formación continuada dirigida al pediatra y profesionales interesados de otras especialidades médicas

MONOGRÁFICO OCTUBRE 2013

Documentos y fármacos de interés

Anexos

 

 

 

En este capítulo ponemos a disposición del lector las principales tablas de referencia, así como escalas, referencias de material, y otros documentos de interés complementario y esencial para la correcta atención al paciente pediátrico traumatizado.

Se incluye un repaso somero de los principales fármacos de interés, incluyendo la indicación, la vía de administración y sus principales características farmacocinéticas y farmacodinámicas.

 


Anexos

 

Anexo 1

Programa modelo del curso de Simulación Avanzada de Trauma Pediátrico (SATRAP) prehospitalario

Anexo 2

Tarjeta de triage utilizada en la FPUSG-061

Anexo 3

Modelo de hoja de medicación urgente, para cálculo manual y rápido del volumen de fármaco o fluido a administrar.

Anexo 4

Anexo 5

Anexo 6

Anexo 7

Anexo 8

Anexo 9

Anexo 10

Algoritmos de Soporte Vital Avanzado

Anexo 11

Anexo 12

Reseña de farmacología pediátrica de utilidad en situaciones urgentes.

La eficacia y seguridad del tratamiento farmacológico en los diferentes grupos de edad requiere un conocimiento adecuado de los cambios relacionados con el proceso de maduración que influyen en la actividad, el metabolismo y la disponibilidad de un fármaco. Prácticamente todos los parámetros farmacocinéticos cambian con la edad. Las pautas pediátricas de dosificación (en mg/kg o mg/m2) se deben ajustar a las características cinéticas de cada fármaco, a la edad y a las necesidades individuales. En caso contrario, el tratamiento puede ser ineficaz o incluso tóxico. A continuación se exponen las dosis y vías de administración de los fármacos más utilizados en situaciones urgentes en niños, siguiendo un orden alfabético.

(abreviaturas: IV; intravenosa, IO; intraósea, ET; endotraqueal, SC; subcutánea)

fármacos de interés

Adenosina

Indicación: taquicardia supraventricular

Dosis inicial: 0,1 mg/kg IV (máximo 6 mg en la primera dosis) tan rápido como sea posible, seguida de un lavado rápido inmediato del catéter IV con 5 a 10 ml de suero fisiológico. Se prefiere una técnica de 2 jeringas; en los niños mayores puede ser útil un lavado de mayor volumen, hasta 20 ml. Se debe utilizar el punto intravenoso más proximal. La adenosina puede administrarse por vía IO si no se ha conseguido un acceso IV.

Dosis posteriores: Si no se produce el bloqueo AV y no hay respuesta a los 30 segundos, se duplica la dosis inicial (0,2 mg/kg, hasta un máximo de 12 mg en la segunda/posteriores dosis) seguido inmediatamente de un lavado rápido con suero fisiológico.

Durante la administración se debe mantener una monitorización electrocardiográfica continua y tener la disponibilidad inmediata de un desfibrilador.

Está contraindicada en los pacientes con trasplante cardíaco.

Adrenalina

Se debe seleccionar la concentración adecuada para la vía de administración y la edad/situación del paciente. Para convertir la dosis en mg/kg a ml/kg: 0,01 mg/kg = 0,1 ml/kg de la solución 1:10.000 (diluir 1 ampolla de 1mg hasta 10cc con suero salino fisilógico) y 0,1 mg/kg = 0,1 ml/kg de la solución 1:1.000

Indicación: reanimación cardiopulmonar

IV/IO

Neonatos: 0,01-0,03 mg/kg de solución 1:10.000.

Lactantes/niños: 0,01 mg/kg de solución 1:10.000 (máximo 1 mg), repetidos cada 3-5 min.

ET

Neonatos: 0,05-0,1 mg/kg. No recomendada de elección.

Lactantes/niños: 0,1mg/kg. No recomendada de elección por no haber estudios de seguridad-efectividad.

Seguir la administración ET con lavado o dilución en suero fisiológico (1-5 ml) según el tamaño del paciente.

Ya no se recomienda una dosis elevada intravenosa o megadosis de adrenalina (0,1 mg/kg) por vía intravenosa, para su empleo rutinario en la reanimación.

Indicación: Anafilaxia

IM

Es la vía de elección.

0,01mg/kg en la cara lateral del muslo.

Puede repetirse cada 5 minutos 2-3 veces.

Preparados autoinyectables: Altellus®0,15 para menos de 30kg y Altellus® 0,3 para más de 30kg.

SC

Menor eficacia. No de elección

IV/IO

Peligrosa en bolo. Pocas indicaciones. 0,1-0,2mL (1:10000).

Perfusión continua 0,1mcg/kg/min.

Indicación: shock mantenido tras la reconstitución del volumen

Infusión IV: 0,1-1 µg/kg/min. Comenzar con la dosis mínima y aumentarla hasta conseguir el efecto clínico deseado.

Indicación: laringotraqueobronquitis (crup). Edema vías aéreas

0,5 ml/kg de solución 1:1.000 (máximo 5 ml = 5 mg) administrados mediante nebulizador. Diluir hasta 5-10cc de suero fisiológico.

Amiodarona

Indicación: TV/FV sin pulso

IV/IO: 5 mg/kg en bolo rápido (máximo 300 mg); puede repetirse hasta una dosis total de 15 mg/kg

Indicación: TV/TSV con pulso

IV/IO: 5 mg/kg (máximo 300 mg) durante 20-60 min. Ajustar la tasa de administración a la urgencia. Puede seguirse de la infusión de 5 µg/kg/min, aumentando hasta un máximo de 10 µg/kg/min. La concentración de la infusión continua no debe superar los 2 mg/ml y se debe diluir con suero glucosado al 5%.

Se recomienda la consulta con el cardiólogo al considerar el tratamiento con amiodarona fuera del marco de la parada cardíaca.

Puede causar hipotensión, bradicardia, bloqueo cardíaco, intervalo QT prolongado y TV con torsades de pointes.

No se debe utilizar combinada con procainamida u otros fármacos que provocan la prolongación de QT sin la consulta con un experto.

Está contraindicada en la disfunción intensa del nódulo sinusal, la bradicardia sinusal moderada y el bloqueo AV de segundo y tercer grado.

Atropina

Indicación: bradicardia vagal o bloqueo AV sintomático. Bradicardia sintomática que no responde a la oxigenación, la ventilación y la adrenalina.

IV/IO: 0,02 mg/kg

Dosis aislada mínima: 0,1 mg

Dosis aislada máxima: 0,5 mg para el niño, 1,0 mg para el adolescente.

Se puede repetir la dosis cada 5 min hasta una dosis total máxima de 1 mg en el niño y de 2 mg en el adolescente o el adulto.

IM: 0,02-0,04 mg/kg

ET:

Neonatos: 0,01-0,03 mg/kg

Niños y adolescentes: 0,03-0,06 mg/kg.

La oxigenación y la ventilación son las primeras maniobras esenciales en el tratamiento de la bradicardia sintomática. La adrenalina es el fármaco de elección si el oxígeno y la adecuada ventilación no son eficaces en el tratamiento de la bradicardia inducida por hipoxia.

Indicación: prevención de la bradicardia asociada con la secuencia rápida de intubación

IV/IO: 0,01-0,02 mg/kg (dosis mínima de 0,1 mg; dosis máxima 1 mg) antes de la administración de sedantes/ anestésicos y de agentes paralizantes.

Bicarbonato sódico

Indicación: acidosis metabólica. Hiperpotasemia. Intoxicación por antidepresivos tricíclicos

IV/IO: 1-2 mEq/kg administrados lentamente. No se debe administrar por vía ET.

En los neonatos sólo se debe utilizar la concentración de 0,5 mEq/ml, por la elevada osmolaridad. No se debe mezclar el bicarbonato sódico con las aminas vasoactivas ni el calcio.

No se recomienda el empleo rutinario inicial de bicarbonato sódico en la parada cardíaca. Sin embargo, se puede utilizar el bicarbonato sódico en casos de acidosis metabólica demostrada tras establecer una ventilación eficaz, masaje cardíaco y administración de adrenalina, sin que haya respuesta.

Cloruro cálcico

Indicaciones: Hipocalcemia. Hiperpotasemia. Hipermagnesemia. Intoxicación por bloqueantes del canal de calcio

IV/IO: 20 mg/kg (0,2 ml/kg de CaCl2 10%).

Administrar en bolo lento en la parada cardíaca; infundir durante 30-60 min en las demás indicaciones. Monitorizar la frecuencia cardíaca; repetir la dosis según sea necesario para alcanzar el efecto clínico deseado. Debe administrarse solo si se comprueba alguna de las alteraciones electrolíticas descritas o intoxicación por bloqueantes del calcio.

La administración de cloruro cálcico resulta en un aumento más rápido de la concentración de calcio ionizado que la de gluconato de calcio, y se prefiere en el niño críticamente enfermo. Si no se dispone de cloruro cálcico se puede utilizar gluconato cálcico (dosis: 60 mg/kg).

Detener la inyección si aparece una bradicardia sintomática. Se prefiere la administración a través de un catéter venoso central; la extravasación de una vía IV periférica puede causar lesiones importantes de la piel y los tejidos blandos.

Dexametasona

Indicación: laringotraqueobronquitis (crup). Edema vía aérea.

IV, IM o PO: 0,5-2mg/kg/día cada 6 horas. Dósis única máxima de 12mg.

La dosis y la vía de administración posterior están determinados por el curso clínico.

Indicación: edema cerebral tumoral. Compresión medular

IV o IO: dosis de carga1-2 mg/kg por vía I.V. o I.O. Mantenimiento 0,6-1,5mg/kg/día cada 4-6 horas.

Diazepam

Indicación: crisis epilética. Estado epiléptico

Posología

IV: 0,1-0,3 mg/kg cada 5-10 min (máximo 10 mg/dosis). Administrar durante unos 2 minutos.

Rectal: 0,5 mg/kg hasta 20 mg (esta vía puede ser útil cuando no se dispone de acceso IV, pero la absorción puede ser errática).

No se recomienda la vía IM por riesgo de necrosis tisular (otras benzodiazepinas, como lorazepam y midazolam, se pueden administrar por vía IM). La incidencia de apneas aumenta cuando diazepam u otra benzodiacepina se administra rápidamente por vía IV o cuando se utiliza en combinación con otros agentes sedantes. Controlar la saturación de oxígeno y el esfuerzo respiratorio. Se debe estar preparado para apoyar la ventilación.

Se puede administrar flumazenilo para revertir la depresión respiratoria causada por diazepam u otras benzodiazepinas; sin embargo, también contrarresta los efectos antiepilépticos y puede precipitar las convulsiones.

Dopamina

Indicación: shock cardiogénico/distributivo

Posología Infusión IV: 2 a 20 µg/kg/min, titulados hasta conseguir el efecto clínico deseado.

Los efectos dependen de la dosis; las infusiones con dosis bajas (1-5 µg/kg/min) suelen estimular los receptores dopaminérgicos y los ß adrenérgicos; los efectos a adrenérgicos predominan a dosis mayores.

Puede causar arritmias e hipertensión. Un ritmo de infusión > 20 µg/kg/min puede causar vasoconstricción periférica, renal y esplácnica e isquemia.

La administración extravascular puede resultar en una intensa lesión cutánea. La inyección intradérmica de fentolamina (0,1-0,2 mg/kg hasta 10 mg diluidos en 10 ml de suero fisiológico) puede ser útil para contrarrestar la vasoconstricción dérmica. Mismo efecto en otras aminas vasoactivas; noradrenalina, adrenalina, dobutamina.

Emplear preferentemente a través de vía central o de gran calibre (también IO).

Dobutamina

Indicación: shock cardiogénico, insuficiencia cardíaca congestiva

Posología Infusión IV: 2-20 µg/kg/min, titulado hasta conseguir el efecto clínico deseado.

Efecto beta (cardiotropo-inotropo positivo) selectivo. Puede causar taquiarritmias/ extrasístoles, hipotensión e hipertensión.

Mismas precauciones y recomendaciones que con dopamina.

Etomidato

Indicación: sedación para la secuencia de intubación rápida

Posología IV/IO: 0,2-0,4 mg/kg (máximo: 20 mg)

Disminuye la presión intracraneal y no suele descender la tensión arterial. Estas características le hacen un agente deseable para los pacientes con traumatismo craneal, politraumatismo o hipotensión. Tiene un inicio de acción rápido y una duración aproximada 10-15 min. Carece de propiedades analgésicas.

Fenitoina

Indicación: estado epiléptico

Posología

Dosis de carga IV: 20 mg/kg.

Mantenimiento: 4-7mg/kg/día cada 12 horas IV o VO

Dosis máxima inicial: 1.000 mg. El tiempo de infusión recomendado es de 15 a 20 min; el ritmo de administración del fármaco no debe superar 1 mg/kg/min.

Los neonatos tienen un mayor riesgo de toxicidad por la disminución de la fijación proteica, por lo que se prefiere el fenobarbital.

Se debe diluir la fenitoína en suero fisiológico para evitar la precipitación. Es incompatible con las soluciones que contienen glucosa.

Puede causar hipotensión y arritmias, especialmente con la infusión rápida. Se debe monitorizar la frecuencia cardíaca y disminuir el ritmo de infusión si disminuye en 10 latidos/min.

Fenobarbital

Indicación: estado epiléptico

Posología

Dosis de carga IV: 20 mg/kg (dosis máxima: 300 mg), infundidos sobre 10 min. Repetir la dosis si es necesario al cabo de 15 min (dosis total máxima: 40 mg/kg).

Mantenimiento VO-IV: Lactantes 5-8mg/kg/día. Niños 3-5mg/kg/día. Cada 12 horas

La incidencia de apnea aumenta cuando se combina con otros agentes sedantes. Se debe estar preparado para ofrecer apoyo respiratorio.

Fentanilo

Indicaciones: dolor

Posología IV: 1-2 µg/kg. Repetir la dosis según sea necesario para alcanzar el efecto clínico deseado. Perfusión contínua 1-5 µg/kg/hora

La administración rápida de fentanilo se ha asociado con rigidez glótica y de la pared torácica, incluso a dosis tan pequeñas como 1 µg/kg. Por lo tanto, el fentanilo debe ser administrado lentamente durante varios minutos cuando se utiliza como tratamiento del dolor.

Indicaciones: sedación procedimientos/intubación endotraqueal

Posología IV: 1-5 µg/kg.

Como coadyuvante de benzodiacepinas o propofol para realización de técnicas dolorosas. Es permisible una administración más rápida antes de la intubación, especialmente si se administra a la vez que un relajante muscular. Para la intubación se recomienda a menudo dosis mayores hasta 5µg/kg.

Cuando se combina con otros agentes sedantes, especialmente las benzodiazepinas, aumenta la incidencia de apnea. Se debe estar preparado para administrar naloxona y ofrecer apoyo respiratorio. Se debe estar preparado para la pérdida del efecto clínico deseado (analgesia) si se administra un agente de reversión.

Flumazenilo

Indicación: antidoto benzodiacepinas

Posología: 0,01-0,02mg/kg (máximo 0,5mg). Repetir hasta conseguir efecto o dosis máxima de 0,05mg/kg o 1mg.

Revierte los efectos de las benzodiacepinas, pudiendo reproducirse las convulsisones cuando se han administrado como anticomicial.

Glucosa

Indicaciones: hipoglucemia. Hiperpotasemia

Posología inicial:

Niños: IV/IO: 0,5-1 g/kg.

Neonatos: IV: 200 mg/kg sólo en suero glucosado al 10%.

Dosis de mantenimiento: Infusión constante de suero glucosado al 10% con los oportunos electrolitos de mantenimiento a un ritmo de 100 ml/kg/24 h (7 mg/kg/min). Los niños mayores pueden necesitar una dosis sustancialmente menor. La tasa debe titularse para alcanzar la normoglucemia, porque la hiperglucemia tiene sus propios efectos sobre el sistema nervioso central.

Para glucosado al 10%: 200 mg/kg = 2 ml/kg; 0,5-1 g/kg = 5-10 ml/kg

Para glucosado al 25%: 0,5-1 g/kg = 2-4 ml/kg

Para glucosado al 50%: 0,5-1 g/kg = 1-2 ml/kg

El glucosado al 50% es irritante para las venas; es deseable la dilución hasta glucosado al 25%.

Se debe monitorizar meticulosamente los valores de glucosa, sodio y potasio. La hipoglucemia puede recurrir según sea la etiología.

Hidrocortisona

Indicación: insuficiencia suprarrenal

Posología IV/IO: 2-3 mg/kg (máximo 100 mg) durante 3 a 5 min, seguidos de 1-5 mg/kg cada 6 h en los lactantes o de 12,5 mg/m2 cada 6 h en los niños mayores.

No se debe infradosificar. Considerar detenidamente el bolo de líquido concomitante de 20 ml/kg de suero glucosalino al 5% o al 10% durante la primera hora de tratamiento.

Ipratropio (bromuro de)

Indicación: coadyuvante de los agonistas beta en el estado asmático/broncoespasmo

Preparación en solución nebulizada (0,25 mg/ml)

Posología

Niños < 12 años: 0,25 mg nebulizados cada 20 min hasta 3 dosis.

Niños > 12 años: 0,5 mg nebulizados cada 20 min hasta 3 dosis.

Puede mezclarse con salbutamol para la nebulización. No se debe utilizar como tratamiento de primera línea.

Ketamina

Indicaciones: sedación/analgesia. Secuencia de intubación rápida.

Posología

IV: 1-2 mg/kg, titular las dosis repetidas al efecto deseado.

IM: 4-5 mg/kg (inicio de la acción al cabo de 5 min); se puede repetir la mitad de la dosis inicial si el paciente no muestra una disociación completa.

Las dosis anteriores se recomiendan para conseguir una sedación/anestesia disociativa. Se puede utilizar dosis menores para conseguir analgesia sin una disociación completa. Se recomienda asociar siempre a una benzodiacepina para prevenir sueños “desagradables”.

Puede producirse laringoespasmo, muy a menudo asociado con la infusión rápida o una infección concomitante de las vías respiratorias altas. Suele ser reversible con la administración de oxígeno, la recolocación de la vía aérea y una ventilación breve a presión positiva. Aumenta las secrecciones respiratorias, lo cual se puede prevenir con al administración previa de atropina. Tiene efecto broncodilatador, por lo que ideal para sedación de pacientes con broncoespasmo.

Se debe estar preparado para ofrecer soporte respiratorio. Se debe controlar la saturación de oxígeno. No se debe utilizar en pacientes con aumento de la presión intracraneal o de la presión intraocular. Provoca nistagmo que cede espontaneamente.

Manitol

Indicación: aumento de la presión intracraneal

Posología IV: 0,25-0,5 g/kg administrado durante 20-30 min.

Aunque el manitol se ha utilizado ampliamente en niños con TCE grave e HTIC, no existen estudios con suficiente evidencia para recomendar actualmente su uso ( nivel III de evidencia)

Metilprednisolona

Indicaciones: Laringotraqueobronquitis (crup) /Asma/Reacción alérgica

Posología IV/IM: 1-2 mg/kg como dosis inicial (en la vía IM se debe utilizar la sal acetato).

En las reacciones anafilácticas graves carece de utilidad en el tratamiento agudo, por el tiempo que tarda en hacer efecto pero es útil para prevenir recaídas.

Midazolam

Indicación: convulsiones

Posología IM: 0,2 mg/kg (máximo: 8 mg por dosis); se puede repetir cada 10-15 min

Indicación: estado epiléptico refractario, no controlado por tratamientos estándar

Posología IV: Dosis de ataque 0,15-0,2 mg/kg, seguida de una infusión continua de 1 µg/kg/min, con incrementos de 1 µg/ kg/min (máximo 5 µg/kg/min) cada 15 min hasta que cesen las convulsiones. Mismas recomendaciones que diacepam.

Indicación: sedación/ansiolisis

Posología IV: 0,1-0,2 mg/kg administrados durante 2 a 3 min; dosis máxima aislada 5 mg.

El efecto máximo se produce a los 3-5 min. Administrar y observar cada 3-5 min para evitar la hipersedación. Puede administrarse por vía intranasal o sublingual a dosis más altas. 0,2-0,7mg/kg

Puede producirse una agitación paradójica, especialmente en los niños pequeños.

Indicación: secuencia de intubación

Posología IV: 0,2 mg/kg

Son ineficaces menores dosis de midazolam para una secuencia rápida de intubación.

Morfina

Indicaciones: Dolor.

Posología IV (lenta), IM o SC:0,05- 0,1 mg/kg.

Repetir la dosis según sea necesario hasta conseguir el efecto clínico. El dolor intenso suele necesitar dosis mayores o más frecuentes.

Pueden ser necesarias dosis mayores si el paciente es tolerante. Es habitual la liberación de histamina con enrojecimiento, prurito y habones. La liberación de histamina también puede causar hipotensión, especialmente en los pacientes cardíacos o traumatológicos inestables. En estas situaciones puede preferirse el fentanilo. Ante la posibilidad de apnea ver recomendaciones dadas en fentanilo.

Naloxona

Indicación: intoxicación por opiáceos

Posología: IV o IM 10 µg/kg cada 2-3 minutos hasta respuesta. Se puede aumentar hasta 100 µg/kg. En neonatos 100 µg/kg.

Riesgo de síndrome de abstinencia en consumidores crónicos de opiaceos.

Noradrenalina

Indicación: shock vasodilatador, con resistencias vasculares sistémicas bajas y sin respuesta a la reposición de volumen (p. ej., shock séptico con hipotensión, shock neurogénico)

Posología IV/IO: 0,1-2 µg/kg/min, titulado hasta el efecto deseado .

Puede causar taquicardia, bradicardia, arritmias e hipertensión. Puede provocar isquemia periférica intensa, por lo que hay que minitorizar la perfusión y el pulso distal.

Prednisona/prednisolona

Indicación: Crisis asmática. Broncoespasmo.

Posología VO: Dosis inicial 1-2 mg/kg (máximo 60 mg); dosis posterior 1-2 mg/kg/día fraccionados en 1-2 dosis diarias durante 3-10 días (máximo 60 mg diarios).

Las preparaciones IV o IM no muestran ventajas sobre la VO si no está alterada la absorción gastrointestinal.

Propofol

Indicación: estado epiléptico Anestesia. Sedación para intubación

Posología:

Anestesia o estado epiléptico: 2-3 mg/kg I.V. lento

Sedación consciente: 0,5-1 mg/kg I.V. lento

Dosis de mantenimiento: 0,5-4 mg/kg/h

Efectos adversos: síndrome de fallo multiorgánico con acidosis láctica severa en lactantes a dosis elevadas y prolongadas. Depresión respiratoria hipotensión, bradicardia, cefalea, exantema, prurito, dolor en el punto de inyección, mialgias.

Rocuronio

Indicaciones: parálisis para facilitar la ventilación mecánica. Intubación de emergencia

Posología IV: 1 mg/kg.

Este fármaco no provoca sedación, analgesia ni amnesia.

Por lo general se producirán unas condiciones satisfactorias para la intubación endotraqueal al cabo de 60-90 s.

La duración de la acción es cercana a los 30-45 min y depende de la dosis.

Es necesario el soporte ventilatorio. Debe estar presente personal con experiencia en el manejo de la vía respiratoria, preparado para responder cuando se administra este agente. Se debe tener inmediatamente a mano instrumental de aspiración, oxigenación, intubación y ventilación adecuada a la edad del paciente

Salbutamol

Indicación: crisis asmática, broncoespasmo.

Posología

Tratamiento intermitente con solución nebulizada al 0,5% (5 mg/ml): 0,02-0,03 mL/Kg/dosis. Diluir en un mínimo de 2-5 ml de suero fisiológico para una nebulización adecuada.

Nebulización contínua: 0,3-0,5mg/kg/h (máximo 20mg/h) diluidos en una mayor cantidad de suero fisiológico mediante nebulización prolongada (cantidad total de líquido determinada por el tipo de nebulizador en concreto, habitualmente 25-30 ml para 1 h de nebulización)

Posología Inhalador de dosis medida: 1-2 pulsaciones (100 µg/pulsación) cada 15-20 min, 3 dosis. Repetir cada 4-6 h según sea necesario. Se debe utilizar una cámara espaciadora al administrar tratamientos con inhalador de dosis medida.

I.V. perfusión contínua: 0,1-1mcg/Kg/min

La administración puede repetirse, ajustando la dosis hasta conseguir el efecto clínico deseado a menos que el paciente desarrolle una taquicardia sintomática.

El oxígeno es el gas preferido para la nebulización. Puede ser necesario el oxígeno suplementario al utilizar nebulizadores con aire comprimido o cuando el flujo de oxígeno obligado por el nebulizador no es adecuado para mantener una adecuada saturación de oxígeno.

Succinilcolina

Indicaciones: intubación de emergencia. Laringoespasmo

Posología

IV: 1-2 mg/kg (2 mg/kg para lactantes < 6 meses de edad).

IM: 4 mg/kg (5 mg/kg para lactantes < 6 meses de edad).

Este fármaco no ofrece sedación, analgesia ni amnesia.

Las condiciones satisfactorias (relajación adecuada) para la intubación endotraqueal suelen aparecer 30-45 s después de la administración IV y 3-5 min tras la administración IM. La duración de la acción es de aproximadamente 5-10 min.

Provoca un aumento del potasio sérico, que podría amenazar la vida a los pacientes con antecedente de hipertermia maligna, lesiones graves por quemaduras/aplastamiento, medular, enfermedad neuromuscular o miopatía. Cuando existen estas contraindicaciones, se debe utilizar un relajante muscular no despolarizante. Si inmediatamente después de la administración de succinilcolina se produce una parada cardíaca, se debe sospechar hiperpotasemia (especialmente en los niños menores de 9 años de edad).

Mismas alertas que otros relajantes musculares (ver rocuronio). Puede causar una breve actividad mioclónica (hipo, tos, fasciculaciones) y exacerbar los trastornos convulsivos focales. Provoca una depresión suprarrenal transitoria que no es clínicamente significativa.

Suero Salino Hipertónico 3% ( SSH)

Indicación: aumento de la presión intracraneal

Posología IV bolo: 6,5-10ml/kg

Posología IV perfusión continua : 0.1-1ml/kg/h

Forma de preparación manual: 10ml de ClNa 20% + 90 ml de Suero Fisiológico.

El SSH disminuye la PIC por una acción reológica y de gradiente osmolar. Entre sus beneficios se encuentra que restaura el volumen celular y los potenciales de membrana, estimula la liberación del péptido natriurético atrial, inhibe la inflamación y mejora el gasto cardiaco. La osmolaridad sérica con este tratamiento debe mantenerse por debajo de 360 mos/L.El suero salino hipertónico tiene la ventaja teórica sobre el manitol en que no exacerba la hipovolemia en los pacientes con daño cerebral y shock hemorrágico. Deben considerarse otras medidas para controlar la presión intracraneal junto con el SSH como la hiperventilación puntual, la sedación/analgesia, la elevación de la cabecera, el drenaje de líquido cefalorraquídeo, los barbitúricos y la relajación muscular.

Sulfato de magnesio

Indicaciones

Hipomagnesemia. Taquicardia ventricular torsades de pointes. Estado asmático refractario

Posología IV/IO: 25-50 mg/kg (máximo 2 g)

Se administra en bolo para las torsades sin pulso, durante 10-20 min para la hipomagnesemia/torsades con pulsos, y durante 15-30 min para el estado asmático.

La infusión rápida puede causar hipotensión y bradicardia. Se debe disponer de cloruro cálcico para revertir la toxicidad del magnesio, si fuera necesario.

Tiopental

Indicación: sedación/anestesia para la secuencia rápida de intubación.

Posología IV: 2-6 mg/kg.

Puede ser necesario utilizar una dosis menor si se han administrado otros sedantes/hipnóticos. Lavar con suero fisiológico antes de la administración de rocuronio o vecuronio para evitar la precipitación y la obstrucción de la línea IV.

Provoca vasodilatación y disminución del gasto cardíaco; y a dosis mayores se asocia con hipotensión y apnea. Si el paciente muestra una disfunción cardiovascular o depleción de volumen, considerar el etomidato como alternativa. Disminuye la presión intracraneal.

Vecuronio

Indicaciones: parálisis para facilitar la ventilación mecánica. Intubación de emergencia

Posología IV: 0,1 mg/kg para la parálisis rutinaria; 0,2 mg/kg para la intubación.

Este fármaco no ofrece sedación, analgesia ni amnesia

Las condiciones satisfactorias (relajación adecuada) para la intubación endotraqueal no suelen aparecer hasta 2 min después de la administración. La duración de la acción es de unos 45 a 90 min (dependiendo de la dosis).

Se prefiere rocuronio o succinilcolina para facilitar la intubación rápida en las situaciones de emergencia. Mismas alertas que otros relajantes musculares (ver rocuronio)

 

Copyright © 2024 Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria