Skip to main content
PEDIATRÍA INTEGRAL - Revista de formación continuada dirigida al pediatra y profesionales interesados de otras especialidades médicas

PEDIATRÍA INTEGRAL Nº4 – JUNIO 2023

Imagen en Pediatría Clínica. Haz tu diagnóstico. Adolescente con movimientos oculares anormales de tres meses de evolución

autores
El Rincón del Residente


Coordinadores:

J.A. Soler Simón*, L. García Espinosa**, M. García Boyano**, S. Criado Camargo**
*Hospital Universitario Infantil Niño Jesús. Madrid. **Hospital Universitario Infantil La Paz. Madrid.

Autores:

S. Poses Veiga*, D. Andina Martínez**
*Médico Interno Residente. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.
**Facultativo Especialista de Pediatría y sus áreas específicas. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid


El Rincón del Residente es una apuesta arriesgada de Pediatría Integral. No hemos querido hacer una sección por residentes para residentes. Yendo más allá, hemos querido hacer una sección por residentes para todo aquel que pueda estar interesado. Tiene la intención de ser un espacio para publicaciones hechas por residentes sobre casos clínicos, imágenes y revisión bibliográfica.
¡Envíanos tu caso! Normas de publicación
aquí


Pediatr Integral 2023; XXVII (4): 226.e1 – 226.e6


Imagen en Pediatría Clínica. Haz tu diagnóstico.
Adolescente con movimientos oculares anormales de tres meses de evolución

Historia clínica

Adolescente mujer de 16 años que consulta en Urgencias por movimientos oculares anormales de tres meses de evolución, cuya frecuencia ha ido progresivamente en aumento hasta producirse varias veces por minuto. Refiere episodios de supraversión ocular que se producen de forma involuntaria con duración de unos 5-10 segundos. No sufre desconexión del medio durante los mismos y estos se resuelven de forma espontánea sin presentar otra sintomatología acompañante. Estos episodios generan gran ansiedad en la paciente y en su entorno. Se ha realizado electroencefalograma como parte del estudio de este problema, que muestra normalidad de la actividad cerebral. Como antecedentes personales de interés, presenta enfermedad celíaca y se encuentra en seguimiento por Psiquiatría por anorexia nerviosa y trastorno ansioso-depresivo. Se encuentra en tratamiento con aripiprazol desde hace cuatro meses, mirtazapina y fluoxetina desde hace un año. Niega ingesta de otros fármacos o sustancias.

Durante la exploración, se objetivan múltiples episodios de supraversión ocular de segundos de duración, durante los cuales la paciente mantiene un adecuado nivel de conciencia (Fig. 1 y Vídeo 1). Resto de exploración normal.

Figura 1. Imagen realizada con consentimiento de la paciente y de su familia.

¿Cuál es su diagnóstico?

a. Crisis epiléptica.

b. Episodios conversivos.

c. Distonía focal: crisis oculógiras secundarias a tratamiento farmacológico.

d. Trastorno por simulación.

e. Nistagmo.

Respuesta correcta c. Distonía focal: crisis oculógiras secundarias a tratamiento farmacológico.

Comentario

Nuestro diagnóstico de presunción era el de crisis oculógiras como forma de distonía focal por efecto secundario de la medicación antipsicótica (aripiprazol; respuesta correcta: c). La paciente había precisado en los últimos meses ascenso de la dosis para control de su patología de base psiquiátrica. Se procedió a la administración de 2 mg de biperideno intramuscular, consiguiéndose la desaparición completa de los episodios en unos 15 minutos. Por parte de Psiquiatría se retiró el aripiprazol. La evolución fue favorable sin reaparición de estos episodios.

Las crisis oculógiras son una forma de síndrome extrapiramidal, descritas como efecto secundario de diversas medicaciones antidopaminérgicas, como son algunos antipsicóticos, y también otros fármacos frecuentes en Pediatría como la cetirizina o la metoclopramida(1). Habitualmente, se producen de forma aguda, tras el inicio de la medicación o tras ascenso de dosis. No fue así en nuestra paciente, en la cual las crisis habían ido aumentando su frecuencia progresivamente. Normalmente, desaparecen a las 24-48 horas tras el descenso de dosis o la retirada del fármaco causante pero, dado que suelen provocar gran ansiedad, se pueden revertir con la administración de un anticolinérgico, como el biperideno (0,04-0,1 mg/kg/dosis, máximo 5 mg, parenteral).

Una de las principales entidades a descartar, ante un paciente con movimientos oculares anormales, sería las crisis epilépticas. Nuestra paciente se había realizado un electroencefalograma durante el cual se produjeron varios de estos episodios, y que mostraba un trazado dentro de la normalidad, descartando esta posibilidad diagnóstica. Datos clínicos que nos orientarían hacia un cuadro de crisis epiléptica serían: la presencia de periodo postcrítico tras los episodios, desconexión del medio durante los mismos o asociación con otras anomalías en la exploración neurológica(3).

El nistagmo consiste en movimientos oculares involuntarios y oscilantes. Se deben a múltiples causas, algunas fisiológicas y otras que incluyen patología neurológica, ocular o sindrómica(4). Se diferencian de las crisis oculógiras en que se tratan de movimientos repetitivos muy rápidos; mientras que, la adolescente de nuestro caso presentaba una desviación de la mirada hacia el cénit mantenida durante segundos.

Otra de las posibilidades diagnósticas sería un trastorno conversivo en el contexto de la patología psiquiátrica actual de la paciente. El establecimiento de estas entidades se haría por un diagnóstico de exclusión(5). En el caso de nuestra paciente, la resolución de la clínica tan evidentemente relacionada con la administración de biperideno, va en contra de un trastorno por simulación.

Palabras clave

Trastornos de la motilidad ocular; Distonía focal.

Ocular motility disorders; Focal dystonia.

Bibliografía

1. Darling A, Póo P, Pérez-Dueñas B, Campistol J. Crisis oculógiras asociadas a fármacos: descripción de cuatro casos y revisión de la bibliografía. Rev Neurol. 2013; 56: 152-6.

2. Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría. Biperideno. Pediamécum: Edición 2015. Disponible en: https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/biperideno.

3. Tirado P, Alba M. Epilepsia en la infancia y la adolescencia. Pediatr Integral. 2015; 19: 609-21. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-11/epilepsia-en-la-infancia-y-la-adolescencia/.

4. Dorado A, Muñoz A, Tejada P. Aproximación diagnóstica en nistagmus en edad pediátrica. Acta Estrabológica. 2018; 47: 151-76.

5. Romero M, García M, Morer A, Varela E, Santamarina P, Vázquez-Morejón A, et al. El trastorno conversivo infantil desde una orientación sistémico-experiencial: a propósito de un caso. Rev Psiquiatr Infanto-Juv. 2017; 34: 392-9.

 

 

Copyright © 2024 Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria