Skip to main content
PEDIATRÍA INTEGRAL - Revista Oficial de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)

PEDIATRÍA INTEGRAL Nº8 – DICIEMBRE 2024

Actualización bibliográfica.
Tos crónica en niños en edad preescolar: ¿qué hay que saber?

Actualización bibliográfica

 

 

Tos crónica en niños en edad preescolar: ¿qué hay que saber?

Peek R, Walker L, Singleton R. Chronic cough in preschool aged children. BMJ. 2024; 386: e079747.
Disponible en:
https://www.bmj.com/content/386/bmj-2024-079747

Este artículo ofrece una revisión sobre las causas, diagnóstico y manejo de la tos crónica en niños preescolares, un síntoma muy común en las consultas de Pediatría. De todas las consultas en Atención Primaria, la prevalencia estimada oscila entre el 5 % y el 23 %. Aunque las causas de la tos suelen ser autolimitadas, los profesionales de la salud debemos considerar y excluir afecciones subyacentes potencialmente graves.

La tos crónica se define como una tos que persiste durante más de 4 semanas y puede estar relacionada con diversas condiciones. Es importante evaluar si la tos es seca o húmeda y qué factores desencadenantes están presentes, para ayudar a determinar la causa y si se requiere intervención adicional. El artículo destaca que para un niño sano con resultados normales en la exploración física y sin señales de alarma, no se requieren más estudios.

El artículo proporciona un enfoque actualizado y práctico para el manejo de la tos crónica en niños pequeños, proporcionando un algoritmo de actuación en función de las características de la tos, la duración y posibles desencadenantes. También subraya que, aunque la tos crónica puede ser preocupante para los padres, la mayoría de los casos tienen un buen pronóstico con un manejo adecuado, pero es importante reconocer la importante ansiedad y alteración de la vida que puede causar la tos crónica. Hay que explicar que no hay evidencia que sugiera un beneficio al tomar agentes antitusivos o mucolíticos para la tos y proporcionar asesoramiento, por ejemplo, para solicitar revisión si aparecen nuevos síntomas.

 

Grupo de trabajo de Actualizaciones
Bibliográficas de la SEPEAP

 

 

 

Copyright © 2025 Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria