Skip to main content
PEDIATRÍA INTEGRAL - Revista Oficial de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP)

PEDIATRÍA INTEGRAL Nº4 – JUNIO 2017

Y llegó la adolescencia

Crítica de libros

 

Carlos Marina

Pediatra y Médico Puericultor del Estado

 


Crítica de libros

 

 

Y LLEGÓ LA ADOLESCENCIA

Guía para Padres y Madres con hijos e hijas adolescentes.
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Programa Municipal de Mediación Familiar – 2017

 

Con indudable y satisfactoria sorpresa, nos encontramos con el brillante resultado de la ardua labor puesta en marcha, desde el año 2001, por el Servicio de Infancia y Familia del Departamento de Intervención Social del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, recientemente publicado. Se trata de un auténtico instrumento de ayuda, útil y sencillo, para muchos padres y madres con hijos que han iniciado recientemente la adolescencia o ya llevan un tiempo en esta etapa de la vida.

El mero hecho de tener hijos es probablemente la decisión más importante que pueden tomar las mujeres y los hombres tras su matrimonio. El Prof. Enrique Rojas, Catedrático de Psiquiatría de la Universidad Complutense, comentaba hace pocas semanas en una Tercera de ABC, la actual resistencia de los hombres entre 30 y 40 años de asumir la responsabilidad imprescindible para casarse y tener hijos. Es lo que el Profesor denominaba “Síndrome de Afrodita” constituido por mujeres en edad fértil defraudadas ante el egoísmo, inmadurez y materialismo de varones incapaces de decidir y desempeñar su papel de esposos y padres.

Una vez superado este grave obstáculo, el trabajo que comentamos se va a centrar en la preocupación generada en padres y madres, felizmente responsables, por la llegada de sus hijos a la adolescencia. Etapa indudablemente difícil, de transición entre la niñez y la edad adulta. El hasta ahora niño quiere encontrar su propia identidad y adquirir autonomía. Se van a empezar a separar de las figuras paternas, pero, atención, ya no son niños, pero tampoco son todavía adultos y no tienen la madurez suficiente para conseguirlo.

El adolescente vive un conflicto interno entre la fuerte dependencia de sus padres y el deseo y necesidad de independencia. Niños hasta ahora complacientes se pueden mostrar de pronto vehementes y rebeldes. Este cambio puede desconcertar a los padres, quienes no saben bien cómo afrontar estos inesperados conflictos con sus hijos. Va a resultar complicado, en ocasiones, conseguir el equilibrio entre el control y autoridad sobre el adolescente, por un lado, y la concesión progresiva de mayores cotas de confianza y responsabilidad, por otro.

Esta GUÍA, cuya lectura recomendamos, se ha realizado con gran acierto teniendo en cuenta todas estas preocupaciones y el sentir de padres y madres de adolescentes que acuden al Programa Municipal de Mediación Familiar, creado como recurso de apoyo a la familia por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

 

Copyright © 2025 Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria