A Hombros de Gigantes |
D. Gómez Andrés
F.E. Neurología Pediátrica. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Vall d’Hebron Institut de Recerca. Barcelona
Las revisiones de pediatría que te pueden interesar publicadas en las revistas internacionales más importantes. |
Pediatr Integral 2017; XXI (4): 288–289
A Hombros de Gigantes
Pediatría general y extrahospitalaria
★★★★✩ Brief Primary Care Obesity Interventions: A Meta-analysis. Pediatrics. 2016; 138(4): e20160149. PMID: 27621413
Meta-análisis desalentador sobre las posibilidades de intervención en obesidad desde Atención Primaria. En la situación epidémica que vivimos, es importante destacar, por un lado, la ausencia de herramientas de intervención con pruebas suficientes desde Atención Primaria y, por otro lado, la importancia de la prevención primaria y de la detección rápida con posibilidades de derivación adecuada hacia los recursos adecuados.
★★★★✩ Probiotics and the Prevention of Antibiotic-Associated Diarrhea in Infants and Children. JAMA. 2016; 316(14): 1484–5. PMID: 27727371
Interesante artículo sobre la eficacia de los probióticos en el tratamiento de la diarrea provocada por antibióticos. El número necesario a tratar es de 10. La mayoría de los estudios son pequeños y utilizan distintos probióticos.
Dermatología
★★★★✩ Management of Acne Vulgaris. 2016; 316(13): 1402–3. PMID: 27701644
Resumen crítico de la guía clínica sobre acné vulgar de la sociedad americana de Dermatología. En esta guía, se recomiendan los retinoides tópicos como primera línea. Como herramientas tópicas, recomiendan al peróxido benzoico y a la combinación de peróxido benzoico con clindamicina o eritromicina tópica (nunca aisladas). Los antibióticos sistémicos pueden ser útiles en cursos cortos y con tratamiento tópico combinado. Los anticonceptivos son útiles en el acné inflamatorio de las adolescentes. La isotretinoína oral se recomienda en el caso de acné nodular grave, acné recalcitrante moderado o acné que produce cicatrices o malestar psicosocial.
Endocrinología
★★★★★ Thyroid Disorders in Children and Adolescents: A Review. JAMA Pediatr. 2016; 170(10): 1008–19. PMID: 27571216
Magnífica revisión sobre las patologías tiroideas en edad pediátrica. Muy clara y con buenos esquemas; aborda el hipotiroidismo congénito, el hipotiroidismo adquirido, el hipertiroidismo y el nódulo hipertiroideo desde un punto de vista bastante práctico y orientado hacia el pediatra general.
Enfermedades infecciosas
★★★★✩ The Use of Systemic and Topical Fluoroquinolones. Pediatrics. 2016; 138(5): e20162706. PMID: 27940800
Estudios en animales han sugerido un alto riesgo de toxicidad de las fluorquinolonas en la población pediátrica. Los estudios en humanos parecen sugerir que son eficaces. Este artículo revisa la potencial utilidad de estos fármacos en el manejo de infecciones pediátricas comunes. Sugieren que son buenas alternativas como medicamentos orales en situaciones de resistencia o alergia a fármacos de primera línea (ITU, neumonía o GEA por Shigella o Salmonella), que su uso intravenoso rara vez está recomendado y que tienen una importante utilidad como medicaciones tópicas.
Hematología
★★★★★ Von Willebrand’s Disease. N Engl J Med. 2016; 375(21): 2067–80. PMID: 27959741
Artículo interesante sobre este trastorno frecuente de la coagulación en la población pediátrica.
Neonatología
★★★★★ Recent advances in the management of infants born. Arch Dis Child. 2016; 101(11): 1053–6. PMID: 27166220
Muy interesante artículo sobre las mejoras en el cuidado de los pacientes con peso menor al nacimiento de menos de 1.000 g. Para el neonatólogo, puede ser emocionante ver los avances. Para otros pediatras, es interesante, porque ofrece una revisión detallada de los grandes avances del cuidado del prematuro de los últimos años.
Neumología
★★★★★ Cystic fibrosis. Lancet. 2016; 388(10059): 2519–31. PMID: 27140670
Artículo académico sobre fibrosis quística. De mucho interés para el lego que quiera profundizar. El artículo también es interesante para pediatras que no tengan especial contacto con estas patologías, pero sí lo tengan con otras enfermedades minoritarias, porque los avances en FQ pueden ser bastante ejemplarizantes del enorme potencial de mejora en la atención que se puede ofrecer en estas enfermedades. Fruto de la intensa investigación, hoy nos enfrentamos a una enfermedad diferente, debido al impacto del cribado, a la creciente información para la medicina personalizada en función de las distintas causas genéticas, a la mejor comprensión de la interacción del microbioma con la enfermedad y al desarrollo de medicamentos innovadores que actúan sobre el problema genético.
Neurología
★★★★★ Hepatic Encephalopathy. N Engl J Med. 2016; 375(17): 1660–70. PMID: 27783916
Un problema olvidado en el adulto y más aún en la población pediátrica. Esta revisión proporciona una visión bastante amplia del problema desde la fisiopatología a las novedades diagnósticas y terapéuticas.
★★★★✩ Integrated care for childhood epilepsy: ongoing challenges and lessons for other long-term conditions. Arch Dis Child. 2016; 101(11): 1057–62. PMID: 27221818
A pesar de las mejoras diagnósticas y terapéuticas en epilepsia, esta sigue siendo un trastorno estigmatizado socialmente y desconocido por la mayoría de los profesionales sanitarios, a pesar de ser uno de los trastornos crónicos más frecuentes en la edad pediátrica. Aunque no tenemos datos españoles, si somos parejos a otros países europeos, un 40% de los diagnósticos serían erróneos y hasta un 70% de los diagnósticos correctos no recibiría el tratamiento óptimo. También, una minoría de estos niños recibiría la atención que necesita a nivel social y educativo. Mejorar la comunicación con profesionales sanitarios y no sanitarios y facilitar el cuidado integral y personalizado de estos pacientes es necesario; los británicos ya han empezado.
★★★★✩ Motor Development Interventions for Preterm Infants: A Systematic Review and Meta-analysis. Pediatrics. 2016; 138(4): e20160147. PMID: 27638931
Las intervenciones motoras tienen un efecto positivo en los prematuros. El tamaño del efecto parece pequeño y existe un gran grado de variabilidad en la intervención y en la calidad de los diferentes estudios.