![]() |
Curso intensivo MIR de la SEPEAP
Barcelona, 22 de Noviembre de 2014
Se ha celebrado en Barcelona la segunda edición del Curso intensivo MIR de la SEPEAP, apuesta estratégica de nuestra Sociedad, que tiene como principal objetivo darla a conocer entre los residentes de Pediatra, futuros compañeros de especialidad.
Si bien, los residentes de Pediatría ocupan la mayor parte de su formación en actividades intrahospitalarias, en realidad, la mayor parte de ellos, van a desarrollar su carrera profesional en la Atención Primaria (AP) que, sin embargo, está muy poco contemplada en su currículum formativo. La Atención Primaria ha sido tradicionalmente considerada como una salida profesional poco atractiva para el MIR, como un “mal menor” a considerar solo cuando la vía profesional hospitalaria está cerrada. Sin embargo, la Atención Primaria es una especialidad pediátrica con contenidos muy específicos, que requiere de conocimientos y competencias muy concretas y que, además, tiene mayor relevancia social que cualquier otra especialidad pediátrica. Ningún especialista hospitalario puede ejercer funciones tan extensas como las que desempeña el pediatra de Atención Primaria en la atención global del niño, desde la perspectiva biopsicosocial y como agente de Salud preventivista, terapéutico y rehabilitador. El Pediatra de AP tiene el mérito añadido de que estas funciones las desempeña en un contexto poco dotado en medios humanos, diagnósticos y terapéuticos, y en el seno de instituciones de Salud Pública gigantescas, burocratizadas y escasamente empáticas con el trabajo del pediatra. Parafraseando a un pediatra de AP: “al pediatra se le educa en el hospital para conducir un bólido de carreras, pero luego tendrá que ponerse al volante de un utilitario envejecido… y no sabrá qué hacer con él”.
La SEPEAP pretende captar la atención del MIR hacia la AP dentro de su periodo de formación, mentalizarlo de la importancia de esta especialidad, de las fortalezas y atractivos que contiene, de la posibilidad de seguir haciendo docencia e investigación también, de sus problemas e infinitas limitaciones y, sobre todo, del hecho práctico que supone el que la inmensa mayoría van a ser pediatras de AP…
Esta sensibilización creciente hacia este colectivo MIR, muy potenciada por la actual Junta Directiva de la Sociedad, se ve reflejada en la voluntad de difundir entre los MIR las actividades científicas de la Sociedad, promover su asociación con la misma, la presentación de comunicaciones y asistencia al Congreso anual, y como actividades nucleares, la colaboración con la revista Pediatría Integral en el exitoso espacio: “El Rincón del Residente” y el Curso intensivo MIR.
En la reciente segunda edición de este Curso, hemos contado con la presencia de 92 inscritos. El Curso se ha desarrollado en dos partes:
1. En las actividades de mañana, se han celebrado 5 talleres simultáneos, con dos ediciones para cada taller, de modo que cada MIR ha podido asistir a dos talleres de su elección:
• Taller de sedoanalgesia: Dra. J. Rivera; Dra. C. Farrés; Dra. R. Rodrigo.
• Taller de test de diagnóstico rápido: Dr. J. de la Flor; Dr. D. Van Esso.
• Taller de espirometría e inhalación: Dr. J. Pellegrini; Dra. C. Ortega.
• Taller interactivo de vacunas: Dr. J. Marès; Dr. J.Mª Casanovas; Sra. Silvia Bernàrdez.
• Taller de simulación avanzada: Dr. L. Sánchez; Dr. J.A. Iglesias.
2. En las actividades de la tarde, se han celebrado dos sesiones simultáneas:
• Dermatología infantil: de la imagen al diagnóstico y tratamiento. Dr. P. de Unamuno.
• Controversias en nutrición: Dr. J. Dalmau.
Todas las sesiones fueron seguidas con gran interés y participación de los residentes. La SEPEAP va a seguir manteniendo y creando espacios de integración y colaboración con el colectivo MIR de Pediatría.
Josep de la Flor i Bru
Organizador del Curso MIR
Subdirector de Pediatría Integral