Skip to main content
PEDIATRÍA INTEGRAL - Revista de formación continuada dirigida al pediatra y profesionales interesados de otras especialidades médicas

PEDIATRÍA INTEGRAL Nº2 – MARZO 2013

A Hombros de Gigantes

El Rincón del Residente

 
D. Gómez Andrés

MIR. Hospital Universitario La Paz.
Trastornos del Desarrollo y Maduración Neurológica. IdiPaz-UAM

 

Las revisiones de pediatría que te pueden interesar publicadas en las revistas internacionales más importantes.

 


A Hombros de Gigantes

 

Pediatría general y extrahospitalaria

★★★★★Adolescent STIs for primary care providers. Curr Opin Pediatr. 2012; 24: 647-55. PMID: 22954956

Aunque desde la perspectiva norteamericana, es una buena llamada de alerta respecto al manejo ambulatorio y en Atención Primaria de enfermedades como la infección por Chlamydia, la gonorrea, la sífilis, la infección por HPV o el VIH.

★★★★★Developmental dysplasia of the hip: controversias and current concepts. J Paediatr Child Health. 2012; 48: 963-73. PMID: 23126391

Interesante artículo donde se detallan conceptos importantes sobre la displasia del desarrollo de la cadera. Ofrece un abordaje muy completo de este trastorno para cualquier pediatra.

Alergología

★★★★★Fish and shellfish allergy in children: review of a persistent food allergy. Pediatr Allergy Immunol. 2012; 23: 608-15. PMID: 22554093

Excelente revisión sobre la alergia al pescado y al marisco. Tras comentar la epidemiología de estas alergias, los autores explican las propiedades de las parvalbúmina del pescado y las tropomiosinas del marisco como alérgenos principales detrás de esta patología. Después explican las razones para la reactividad cruzada entre los diferentes pescados, los diferentes mariscos y los pescados y los mariscos. Señalan la importancia del Anisakis, sulfitos y otras sustancias tóxicas como síndromes relacionados con la ingesta de productos del mar y que a veces son confundidas con alérgicas. También analizan los distintos test diagnósticos a realizar y discuten las distintas opciones terapéuticas.

★★★★Managing food allergy in childhood. Curr Opin Pediatr. 2012; 24: 615-20. PMID: 22935752

Las alergias alimentarias tienen una prevalencia creciente y además, las ingestas accidentales de estos alimentos se han mantenido estables dentro de los pacientes con alergia. El manejo adecuado de estos trastornos pasa por un diagnóstico adecuado en el que la historia clínica juega un papel esencial, pero a ella se están añadiendo nuevas modalidades de diagnóstico entre las que destacan la valoración de IgE específicas para epítopo. Respecto al tratamiento, los autores presentan los avances en inmunoterapia oral que han permitido paliar en parte los problemas relacionados con estas alergias.

Digestivo

★★★★★Childhood constipation. BMJ. 2012; 345: e7309. PMID: 23150472

Valiosa revisión donde se estudia de manera amplia el problema. Clave para residentes y muy interesante para los demás pediatras.

★★★The use of biologic agents in pediatric inflammatory bowel disease. Curr Opin Pediatr. 2012; 24: 609-14. PMID: 22828183

El avance de las terapias biológicas en enfermedades como la enfermedad inflamatoria intestinal es cada vez más importante. Las estrategias terapéuticas han cambiado en esta enfermedad desde un abordaje “de menos a más” a uno “de más a menos” donde el infliximab, el adalimumab y otros juegan un papel creciente. Los principales riesgos de estas nuevas terapias también son discutidos. El indudable riesgo de infecciones puede ser manejado adecuadamente si se usan protocolos de cribado adecuado. Por otro lado, el riesgo de trastornos linfoproliferativos parece más limitado a las situaciones en las que se usan concomitantemente inmunosupresores.

Endocrinología

★★★★★Pediatric osteoporosis: where are we now? J Pediatr. 2012; 161(6): 983-90. PMID: 22974578

Las mejoras en la supervivencia de los niños crónicamente enfermos y la exposición de los mismos a tratamientos tóxicos para el hueso han provocado un aumento de la frecuencia de osteoporosis. Este artículo revisa la fisiología normal de la mineralización ósea, la interpretación de las fracturas como osteoporóticas en la infancia, las técnicas de medición de densidad ósea, las distintas causas de osteoporosis en la infancia y los abordajes terapéuticos con calcio, vitamina D, ejercicio, teriparatide y bifosfonatos.

★★★Klinefelter’s syndrome. BMJ. 2012; 345: e7558. PMID: 23207502

Interesante revisión donde se realiza un repaso sencillo del síndrome de Klinefelter, una patología importante que se escapa del diagnóstico en la edad pediátrica.

Genética

★★★★★Clinical application of whole exome sequencing: not (yet) ready for primetime. Curr Opin Pediatr. 2012; 24: 663-4

Como dice el propio artículo: estamos al borde del precipicio de una revolución en la medicina. En dos caras, los autores de esta editorial nos exponen las características del inicio de esta revolución. La secuenciación masiva de todo el exoma (la parte del genoma que se traduce a proteína) nos permitirá tener una información genética prácticamente completa de cada paciente con la misma facilidad que obtenemos cualquier prueba complementaria en la actualidad.

Infectología

★★★★Infections and autoimmunity. Pediatr Infect Dis J. 2012; 31(12): 1295-7. PMID: 23188099

Corta y directa revisión sobre el papel de las infecciones en el desarrollo de patología autoinmune. Tras repasar los mecanismos de autoinmunidad que se pueden desencadenar tras una infección, se describe la clara asociación con las infecciones y los mecanismos detrás de patologías como la fiebre reumática, la glomerulonefritis postestreptocócica, las polirradiculopatías inmunomediadas y la trombocitopenia autoinmune de la infancia. Termina comentando el probable papel de infecciones en el desencadenamiento clínico de la diabetes tipo 1, la enfermedad celíaca, la tiroiditis de Hashimoto, la artritis reumatoide y la queratitis estromal.

Nefrología

★★★★Long-term clinical consequences of urinary tract infections during childhood: a review. Acta Pediatr. 2012; 101: 1018-31. PMID: 22784016

Revisión sistemática sobre las consecuencias a largo plazo de las infecciones de orina. Los autores concluyen que la relación entre ITU y complicaciones crónicas es muy baja en los niños con función renal normal y riñones morfológicamente normales. Es la hipertensión donde la asociación es más clara aunque sigue siendo muy baja.

★★★★Dyalisis disequilibrium syndrome. Pediatr Nephrol. 2012; 27: 2205-11. PMID: 22710692

Excelente revisión sobre el síndrome del desequilibrio. Se aborda su diagnóstico y se valoran desde la patogenia los diferentes métodos para prevenirlo y tratarlo.

Neonatología

★★★★★Risk assessment in neonatal early onset sepsis. Semin Perinatol. 2012; 36: 408-15. PMID: 23177799

Decidir a qué neonato se somete a pruebas complementarias y en cuál se inicia un tratamiento antibiótico se basa en la selección de los mismos en base generalmente a factores de riesgo ya que los datos clínicos parecen de poca utilidad y las pruebas de laboratorio son difíciles de interpretar. Los autores revisan la utilidad de estos factores detallando el efecto de cada uno de ellos: edad gestacional, fiebre materna, corioamnionitis, duración de la rotura de membranas, colonización materna por S. agalactiae, factores demográficos maternos, hijo previo con sepsis por S. agalactiae… Ante esto, se han generado una serie de recomendaciones (las principales desde el CDC) y se han investigado aproximaciones multivariantes para decidir la extracción de analítica en este grupo de pacientes (pendientes de validar en nuestro medio).

★★★★★Lumbar puncture in the neonate: challenges in decision making and interpretation. Semin Perinatol. 2012; 36: 445-53. PMID: 23177804

Seleccionar a los pacientes de menos de 1 mes a los que se realiza una punción lumbar es complicado por la ausencia de datos suficientes y por los cambios epidemiológicos que invalidan o hacen insuficientes los estudios previos. Tanto en la sepsis precoz como tardía, no existe un criterio válido. Por otro lado, existe un problema importante a la hora de interpretar los resultados de LCR: la ausencia de datos de normalidad adecuados, los problemas vinculados con las punciones traumáticas o el efecto del uso de antibióticos antes de la punción lumbar o de otras infecciones sobre el LCR. Los autores revisan cómo interpretar los datos y cómo ser cauteloso respecto a estos otros factores que interfieren sobre los valores de LCR.

★★★★★Mechanisms and management of retinopathy of prematurity. N Engl J Med. 2012; 367: 2515-26. PMID: 23268666

Interesante revisión sobre las bases moleculares de la retinopatía de la prematuridad. Los autores presentan los distintos modelos y comentan sus limitaciones. Luego, estudian el papel de la hipoxia y de otros factores estresantes en la activación de las señales de hipoxia que acaban en la activación de STAT3 y la producción de VEGF. También hablan de la estrecha relación con factores nutricionales destacando el papel de IGF-1, ghrelina, los omega 3, vitaminas antioxidantes o la desnutrición proteica. Finalmente, relacionan todas estas bases moleculares con aplicaciones clínicas tanto en el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad.

★★★★★How to ventilate term babies. Early Hum Dev. 2012; 88: 921-3. PMID: 23041220.

Magnífico resumen de la ventilación del paciente a término. Tras hacer un repaso crítico de las diferencias ventilatorias del neonato a término con los pretérminos, los autores comentan las distintas modalidades ventilatorias con los distintos estudios que las avalan.

★★★Closeness and separation in neonatal intensive care. Acta Paediatr. 2012; 101: 1032-7. PMID: 22812674

Revisión que nos acerca al impacto sobre la salud física, el neurodesarrollo y las patologías neuropsiquiátricas de la cercanía física y emocional entre el prematuro y sus padres en las unidades de cuidado intensivo neonatal.

Neumología

★★★★★Frontiers in pulmonary hypertension in infants and children with bronchopulmonary dysplasia. Pediatr Pulmonol. 2012; 47: 1042-53. PMID: 22777709.

Completa revisión sobre la hipertensión pulmonar en el creciente grupo de niños con displasia broncopulmonar. Los autores analizan la epidemiología del trastorno y estudian la cada vez mejor conocida fisiopatología de la hipertensión pulmonar para acabar discutiendo sobre el diagnóstico de la misma.

Neurología

★★★★★Epilepsies in infancy. Arch Dis Child. 2012; 97: 985-92. PMID: 22962318.

Excelente artículo dedicado a explicar 5 preguntas claves ante cualquier episodio paroxístico: 1) ¿es una epilepsia?; 2) ¿qué tipo de crisis ocurren?; 3) ¿es un síndrome epiléptico concreto? (combinación clínica, edad típica de diagnóstico o EEG típico); 4) ¿qué pruebas complementarias necesitamos para determinar la causa de estos episodios?; y 5) ¿cuál va a ser el pronóstico?

★★★★★Treatment of pediatric migraine in the emergency room. Pediatr Neurol. 2012; 47: 233-41. PMID: 22964436

Tras revisar la epidemiología de la migraña en las urgencias y el tratamiento que se realiza actualmente en las mismas, los autores desglosan cada uno de los distintos abordajes estudiados en el tratamiento de este tipo de cefalea. Destacan así el uso del ambiente tranquilo y de medidas que tranquilicen al paciente y a la familia sobre la benignidad del diagnóstico. Recomiendan la hidratación abundante ya que evita efectos adversos de fármacos y existe un porcentaje de pacientes que acuden deshidratados. Insisten en evitar los opiodes que no mejoran el dolor en estos pacientes. Continúan presentando un abanico de fármacos que sí tienen cierta utilidad terapéutica como los agonistas dopaminérgicos (metoclopramida, clorpromacina,…), AINE (paracetamol, ibuprofeno, ketorolaco IV, naproxeno, diclofenaco IM), triptanes (orales o por otras vías), la combinación AINE-triptán o valproico en perfusión. Especialmente interesante es la tabla 1 del artículo donde se resume la evidencia disponible para cada fármaco estudiado en ensayos clínicos. Terminan destacando la importancia del manejo del paciente al alta donde debe existir una posibilidad de nueva consulta, al menos un tratamiento de rescate, indicaciones para manejar los vómitos e incluso, si persiste el dolor, un tratamiento pautado con AINE.

★★★★★Infantile and acquired nystagmus in childhood. Eur J Paediatr Neurol. 2012; 16: 567-72. PMID: 22459007

Completísimo artículo respecto a los movimientos oculares anormales. Aporta materiales muy interesantes en formato de tabla.

★★★★Periventricular hemorrhage: a problem still today. Early Hum Dev. 2012; 88: 965-9. PMID: 23058297

Buen resumen sobre la hemorragia periventircular y la hidrocefalia posthemorrágica.

Obesidad

★★★Is there a link between infection due to adenovirus 36 and childhood obesity? Pediatr Infect Dis J. 2012; 31(12): 1184-6. PMID: 23069797

Curiosa relación. Tras repasar estudios experimentales en animales donde se señalan virus asociados con obesidad mediante lesiones hipotalámicas, alteraciones tiroideas o hepáticas o estrés oxidativo, los autores nos presentan al adenovirus 36 que se replica en el tejido adiposo. Estudios observacionales señalan una probable relación aunque limitada por problemas metodológicos en estos estudios.

Copyright © 2024 Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria