El Rincón del Residente |
D. Gómez Andrés
MIR. Hospital Universitario La Paz. Trastornos del Desarrollo y Maduración Neurológica. IdiPaz-UAM
Resumen Las revisiones de pediatría que te pueden interesar publicadas en las revistas internacionales más importantes. |
A Hombros de Gigantes
Pediatría general y extrahospitalaria
***** Expert panel on integrated guidelines for cardiovascular health and risk reduction in children and adolescents: summary report. Pediatrics. 2011; 128: S213-56
La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en nuestra civilización. Su prevención en la edad pediátrica es probablemente clave para conseguir disminuir la mortalidad y la carga de enfermedad asociada a estos trastornos. Este artículo repasa los factores de riesgo cardiovascular y su desarrollo en la infancia y el valor de la prevención pediátrica. Propone un calendario de actividades de prevención primaria. Además, discute la arteriosclerosis precoz y el papel como factores de riesgo y pero también como áreas de intervención de la dieta, la actividad física, la exposición al tabaco, la hipertensión, la dislipemia, la diabetes mellitus y los factores perinatales en el desarrollo de la arteriosclerosis. Supone un resumen de todo esta área creciente de conocimiento en Pediatría, pero en especial, es una guía diagnóstica y terapéutica de invalorable utilidad.
***** Comprehensive health evaluation of the newly adopted child. Pediatrics. 2012; 129(1): e214-23
Excelente revisión, dedicada a la práctica clínica. El número de adopciones es creciente, en particular, las internacionales. Esta revisión tiene por objetivo proporcionar al pediatra un protocolo de actuación y consejos para abordar este problema. Se discute la importancia de la visita preadopción, la revisión que es necesaria sobre los datos médicos del niño adoptado y los objetivos del examen físico inicial. Especialmente interesantes son las guías que ofrecen para la evaluación y actualización de la vacunación y del cribado de deficiencias auditivas o visuales, de problemas dentales y de las alteraciones neurológicas y psiquiátricas.
**** Sleep physiology and sleep-disordered breathing: the essentials. Arch Dis Child. 2012; 97: 54-8
El sueño es vital en Pediatría. Conocer la fisiología del mismo a lo largo del desarrollo y los efectos negativos de las alteraciones del sueño es esencial para cualquier pediatra y el artículo dedica su primera parte a resumir de manera concreta y didáctica bastante información a este respecto. En una segunda parte, se centra en los problemas respiratorios relacionados con el sueño discutiendo el diagnóstico y el tratamiento en la población general y en grupos especiales como los obesos, los enfermos neuromusculares o pacientes con trisomía 21, con síndromes con estrechamiento craneofacial o con Prader-Willi.
Alergología
**** Allergy testing in childhood: using allergen-specific IgE tests. Pediatrics. 2012; 129(1): 193-7
Excelente artículo que resume de manera clara las principales pruebas complementarias en Alergia ofreciendo una visión sobre su validez diagnóstica y sobre su interpretación. Introduce inicialmente los conceptos generales para luego profundizar en situaciones concretas como la sospecha de alergia a neumoalérgenos, a alérgenos alimentarios o a otros tipos de alérgenos.
Dermatología
**** Acne vulgaris. Lancet. 2012; 379: 361-72
El acné es una patología común en el adolescente y cuyo manejo es complejo desde el punto de vista de las opciones farmacológicas y del soporte psicológico que en ocasiones necesita el paciente. Tras una revisión exhaustiva de la patogenia y del impacto del acné, los autores hacen una brillante discusión respecto a las opciones terapéuticas integrando la evidencia disponible en cada fármaco y proporcionando un útil algoritmo terapéutico que resumen en la figura 2 del artículo. En mi opinión, un valioso recurso para Atención Primaria.
Endocrinología
*** Indications for growth hormone therapy in children. Arch Dis Child. 2012; 97: 63-8
El autor realiza una revisión de las pruebas de la utilidad de la GH en las diferentes indicaciones autorizadas en el Reino Unido: déficit de hormona de crecimiento, síndrome de Turner, pequeños para la edad gestacional, síndrome de Prader-Willi, insuficiencia renal crónica y talla baja debido a deficiencia del gen SHOX. La principal virtud del artículo es la capacidad del autor para juntar la información objetiva disponible sobre el uso de la GH en las patologías del crecimiento.
Gastroenterología
***** European Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition Guidelines for the Diagnosis of Coeliac Disease. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012; 54(1): 136-60
Nuevas guías para este trastorno que son especialmente destacables por el cambio radical en los criterios diagnósticos donde la genética y los anticuerpos antiendomisio adquieren gran relevancia. La importancia de las biopsias disminuye y se puede llegar al diagnóstico sin pruebas anatomopatológicas. El nuevo abordaje diagnóstico queda resumido en las figuras 1 y 2 del artículo. ¡Lectura obligada (al menos las figuras 1 y 2)!
**** Update of the management of inflammatory bowel disease. Arch Dis Child. 2012; 97: 78-83
Completísima revisión sobre la enfermedad inflamatoria intestinal en la edad pediátrica. El autor repasa la clínica, la nueva clasificación de París, las diferentes herramientas diagnósticas y el arsenal terapéutico disponible destacando la reciente incorporación de las terapias biológicas.
*** Toddler diarrhoea: is it useful diagnostic label? Arch Dis Child. 2012; 97: 84-86
Artículo dedicado al diagnóstico diferencial de la diarrea inespecífica del preescolar. Son especialmente útiles sus propuestas de pruebas diagnósticas a realizar y de estrategias de manejo.
*** Proton Pump Inhibitor Use in Infants: FDA Reviewer Experience. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012; 54(1): 8-14
Interesante visión sobre los inhibidores de la bomba de protones. Los autores nos ofrecen una revisión valiosa sobre el uso de estos fármacos en el reflujo gastroesofágico del lactante señalando la ausencia de pruebas de su eficacia y las dudas respecto a su seguridad.
Hematología
***** The bleeding child. Part I: primary hemostatic disorders. Eur J Pediatr. 2012; 171: 1-10.
The bleeding child. Part II: disorders of secondary hemostatis and fibrinolysis. Eur J Pediatr. 2012; 171: 207-14.
Excelentes revisiones sobre los trastornos hemostáticos en la infancia. Los autores revisan la fisiología de la hemostasia y consiguen resumir la clínica, el diagnóstico diferencial y el tratamiento de las diferentes causas de sangrado.
**** Diagnosis and management of thalassaemia. BMJ. 2012; 344: e228.
Thalassamia. Lancet. 2012; 379: 373-83
Dos buenas revisiones en dos revistas punteras. El artículo de BMJ está dirigido hacia la práctica clínica huyendo de una visión académica del tema y puede ser una excelente opción para adquirir de manera eficiente un manejo práctico de la talasemia. El artículo de Lancet es una excelente revisión académica que va desde la regulación de la eritropoyesis y de la expresión génica de la hemoglobina hacia los aspectos más punteros del tratamiento de esta enfermedad. Más académico y más largo pero también más completo.
Infectología
***** Measles. Lancet. 2012; 379(9811): 153-64
El sarampión era un viejo conocido…, pero los nuevos brotes nos obligan (en especial, a los jóvenes) a revisar un tema que desconocíamos. Este artículo representa un completo resumen del conocimiento actual respecto al sarampión.
***** Pertussis: what the pediatric infectious disease specialist should know. Pediatr Infect Dis J. 2012; 31(1): 78-9
No hay que dejar engañarse por el título. En dos caras, el autor discute lo esencial de la etiología, transmisión, epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento y prevención de la tos ferina. De indiscutible eficiencia.
*** Extended-spectrum Beta-lactamases. A Brief Clinical Update. Pediatr Infect Dis J. 2011; 30(12): 1092-3.
Review of Carbapenemases and AmpC-beta Lactamases Pediatr Infect Dis J. 2011; 30(12): 1094-5
Un problema emergente fruto de la presión antibiótica (aunque propias de unidades de cuidados intensivos, también existen en la comunidad). Existen más de 1.000 tipos de betalactamasas pero un grupo es muy especial: las betalactamasas de espectro ampliado, que confieren resistencia a penicilinas, cefalosporinas y monobactames a Gram-negativos y que son inhibidas de manera insuficiente por inhibidores de betalactamasas. Estos 2 buenos resúmenes, complementarios entre sí, ofrecen información rápida sobre esta nueva realidad.
Nefrología
**** Hypertension in infancy: diagnosis, management and outcome. Pediatr Nephrol. 2012; 27: 17-32
La hipertensión en el lactante no es una patología común, pero esta revisión es especialmente completa y didáctica si uno quiere conocer algo sobre el tema. Tras un resumen epidemiológico y una discusión sobre los niveles de TA normales, los autores realizan una disertación sobre la etiología subyacente, el abordaje diagnóstico y los diferentes fármacos a utilizar en esta condición.
Neonatología
***** Prenatal diagnosis: types and techniques. Early Hum Dev. 2012; 88(1): 3-8
Completísimo artículo sobre los diferentes métodos de diagnóstico prenatal. Aunque no supone un aspecto con el que el pediatra trabaje habitualmente y de manera directa en la práctica clínica, es un conocimiento importante para entender nuestros juicios de valor al respecto de lo que ocurre en la gestación y para poder ofrecer un consejo adecuado cuando se nos solicite.
***** Should the use of probiotics in the preterm be routine? Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2012; 97: F70-4
Revisión interesantísima sobre el uso rutinario de probióticos en los pretérminos. Discute las sombras en el conocimiento sobre el mecanismo de acción, la seguridad, la elección de un probiótico concreto, la estandarización y controles de calidad de los productos que se administran, la colonización cruzada entre pacientes y sus efectos ecológicos en las unidades y los efectos a largo plazo a nivel del desarrollo del sistema inmune y neurológico.
**** Best practice guidelines: fetal surgery. Early Hum Dev. 2012; 88(1): 15-9
Aunque la cirugía fetal es una práctica actualmente poco habitual, su uso es cada vez más frecuente y puede que cambie el pronóstico de una serie de enfermedades a cuyas consecuencias nos veíamos obligados los pediatras a enfrentarnos como el síndrome de transfusión feto-fetal grave, la hernia diafragmática congénita, las válvulas de uretra posterior con oligoamnios, el mielomeningocele o anomalías del parénquima pulmonar.
*** A comprehensive approach to the prevention of broncopulmonary dysplasia. Pediatr Pulmonol. 2011; 46: 1153-65
Concienzuda revisión sobre las estrategias para la prevención de la displasia broncopulmonar. Tras un corto recuerdo de las estrategias prenatales, los autores se centran en las medidas preventivas postnatales. Discuten las diferentes aproximaciones a la ventilación del pretérmino como la definición de la oxigenación más adecuada, la utilidad de la hipercapnia permisiva o los diferentes modos de ventilación destacando el papel de la CPAP nasal, de la NIPPV/SNIPPV o de los protocolos INSURE. Evalúan también estrategias farmacológicas como la vitamina A, el óxido nítrico, la cafeína o los corticoides postnatales o estrategias no farmacológicas como la corrección del ductus arterioso o la optimización de la nutrición.
Neurología
***** Clinical diagnosis and management of attention deficit hyperactivity disorder in preschool children. Curr Opin Pediatr. 2011; 23: 684-92
Es difícil determinar las diferencias entre el comportamiento normal de los preescolares normales y los preescolares con TDAH y esto hace que el diagnóstico sea complicado retrasando el tratamiento adecuado. Además, la expresión clínica del TDAH en esta población es bastante distinta al de los escolares aunque los criterios diagnósticos sean los mismos. El tratamiento es predominantemente no farmacológico y el uso de la medicación estimulante y no estimulante es más complicado. La revisión pretende acercarnos esta realidad.
**** Spinal muscular atrophy: a clinical and research update. Pediatr Neurol. 2012; 46: 1-12
Excelente revisión sobre una de las enfermedades más letales en la infancia. Los autores resumen la epidemiología, las diferentes características clínicas de las formas más frecuentes, el diagnóstico diferencial, la interesante base genética de la enfermedad con su implicaciones en el diagnóstico y en el tratamiento, el papel de un posible cribado neonatal y los cuidados básicos y futuras estrategias terapéuticas. Completa y bien escrita.
Nutrición
***** Clinical practice: vegetarian infant and child nutrition. Eur J Pediatr. 2011; 170: 1489-94
Las prácticas vegetarianas son cada vez más frecuentes y muchos vegetarianos desean que sus hijos compartan estas prácticas. Esta revisión repasa los diferentes tipos de vegetarianos y discute los beneficios y los riesgos de este tipo de nutrición. El artículo termina con aquellas intervenciones nutricionales que tenemos que aconsejar a los pacientes en función de su edad (lactantes, preescolares, escolares y adolescentes).
*** Is Cow’s Milk Harmful to a Child’s Health? J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2012; 53(6): 594-600
Un título provocador y una valiosa revisión sobre las virtudes nutricionales de la leche de vaca con sus inconvenientes bien definidos (anemia ferropénica en ingesta abundantes, la alergia/intolerancia a las proteínas de leche de vaca y el déficit de lactasa infantil) y otros solamente supuestos (la improbable relación con el espectro autista y sus manifestaciones, la probable relación de ingestas excesivas con la diabetes tipo 1 y las posibles ventajas de fórmulas hidrolizadas en pacientes predispuestos a diabetes tipo 1 o los contradictorios hallazgos sobre la relación de la ingesta láctea con el síndrome metabólico o algunos tipos de cánceres).